Noticias

Foto: Prensa "Por La Tierra"

"Por la tierra" es una serie documental que recorre cuatro casos testigos del impacto del modelo transgénico en Argentina, Paraguay, Bolivia y Brasil; y la organización social para enfrentarlo. El material audiovisual surge a partir de la investigación y demanda presentada contra Bayer por parte de las organizaciones regionales CELS, Terra de Direitos, BASE-IS y Fundación TIERRA, y las alemanas ECCHR y Misereor.

Del modelo de Bayer-Monsanto a la agroecología en cuatro capítulos

Foto: Francisco Simón

Un tamal es más que una base de maíz cocido con recado colorado o negro y los más variados ingredientes y carnes según las distintas regiones de Guatemala. Los sábados son la cena tradicional de cientos de miles de guatemaltecos y en las ceremonias festivas o religiosas el acompañante que no falla, ¿porque a quién no le gusta un tamal?

La herencia maya que trasciende el tiempo y mantiene unidas a las familias

¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo, comunidad de Biodiversidad LA!

En este fin de año, queremos agradecer a todos por su apoyo en la defensa de la Madre Tierra, la soberanía alimentaria y la dignidad de los pueblos campesinos, indígenas y étnicos.

¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo, comunidad de Biodiversidad LA!

El desafío climático global

Ante los limitados resultados en las COP29 y COP16, es necesario persistir en el reto de mover a las potencias hacia una política de financiación de la crisis, al mismo tiempo que movilizar a los pueblos en defensa de su derecho a vivir sin amenazas

El desafío climático global

Foto: Nicolas Pousthomis

El gobierno bonaerense impulsó el Primer Congreso Provincial de Agroecología. Con amplia participación de organizaciones campesinas, cooperativas, académicos y activistas, el autor remarca las políticas extractivas del gobernador Axel Kicillof, señala las contradicciones políticas y propone no eludir el debate, aún ante un contexto de gobierno nacional de ultraderecha.

Congreso de Agroecología y gobiernos extractivos, contradicciones y debates necesarios

Campesinado del valle del rio Cimitarra realizó su balance del año

Hemos cerrado este año fortalecidos y estimulados por los avances del reconocimiento de la Zona de reserva campesina del valle del rio Cimitarra, como referente organizativo del territorio y proceso solido que construye futuro desde la dinámica del movimiento campesino y sus comunidades.

Campesinado del valle del rio Cimitarra realizó su balance del año

*Imagen principal: Este panorama tenía en junio de 2023 Nueva Austria del Sira, a 200 metros de la reserva. El peligro de que vuelva la minería ilegal se mantiene. Foto: comuneros.
  • Tras la decisión del Congreso, el Ejecutivo dejó abierta la posibilidad de objetar la ley que acaba de ser aprobada en el Ejecutivo. Esta norma permite que mineros informales sigan operando sin estándares ambientales.
  • El Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) fue creado en el 2012 para que los pequeños mineros legalicen sus actividades extractivas, pero en más de 10 años apenas el 2.4 % ha alcanzado la formalización.
  • Previa a esta aprobación, el parlamento peruano retiró de su cargo al ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, por supuesta “incapacidad para solucionar la problemática de los pequeños mineros artesanales”.

Perú: en medio de críticas, el Congreso amplía por seis meses el plazo para la formalización minera

Puntos de Abastecimiento Solidario: una esperanza que alimenta y transforma

Este proyecto tiene como finalidad ofrecer acceso a alimentos de calidad a precios justos.

Puntos de Abastecimiento Solidario: una esperanza que alimenta y transforma