Noticias

Aquiferoguarani-591x400

"Sobre la situación del acuífero, el reporte explica que el volumen total de agua se estima en unos 30.000 km³. Sin embargo, las reservas explotables son de unos 2.000 km³/año, y la recarga en los lugares en que aflora es de solo 5 km³/año".

Sin retorno se va el agua del acuífero Guaraní en Argentina

Nuevas tecnologías

"La invención de opciones substitutivas sintéticas y baratas de las exportaciones agrícolas de gran valor (...) podrían desestabilizar de repente economías vulnerables, al eliminar una fuente de ingresos de la que dependen los agricultores".

Una mala apuesta en biología sintética

Salud

Un tribunal de apelaciones de La Haya consideró hoy que es competente para examinar las denuncias de cuatro agricultores nigerianos contra el gigante petrolero anglo-holandés Shell por unos vertidos de petróleo en el delta del Níger, en el sur de Nigeria.

Tribunal holandés se declara competente para juzgar caso de vertidos de Shell

Por Terra
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

En la Habana se conmemoraron los 10 años de la derrota del ALCA. Argentina: 1er Encuentro Latinoamericano de Comunicación Campesina Indígena Territorio en Movimiento, Voces múltiples. En el marco de la COP 21, se convocó el Encuentro Global de GAIA. Paraguay: Huelga General y Paro Cívico Nacional piden la renuncia del gobierno y una Junta Patriótica.

Audio - Voz de los Movimientos N° 129

Extractivismo

La criminalización de la protesta continúa siendo la estrategia para frenar las posiciones de comunitarios que disienten con las concesiones aprobadas para la sustracción de las riquezas naturales de sus territorios.

Vídeo - Esta es mi tierra: Guatemala, criminalización de la protesta social

conaie

El Pleno de la Asamblea tratará hoy (17 de noviembre) en segundo debate el informe sobre el proyecto de Ley de Tierras, en medio del cuestionamiento que la Conaie realiza a esta propuesta de normativa.

Ecuador: Ley de Tierras a segundo debate con cuestionamientos

Por La Hora
image

Un número creciente de ciudadanos de diferentes partes del mundo ven hoy en día a la compañía estadounidense Monsanto como el símbolo de una agricultura química, industrial y contaminante, que acelera la pérdida de biodiversidad y contribuye enormemente al calentamiento global.

Tribunal Monsanto en La Haya, del 12 al 16 de octubre 2016

Tierra, territorio y bienes comunes

Desde la XXV Unión de Asambleas Ciudadanas, reunidas en plenario en el bloqueo a Monsanto, Malvinas Argentinas, Córdoba, expresamos nuestro apoyo a las acciones que la RAM (resistencia ancestral mapuche) se adjudica en el comunicado que anexamos.

Argentina: Apoyo a las acciones de la resistencia ancestral Mapuche