Noticias

portada 85

Viernes 23/10, 18hs, Biblioteca Popular Eduardo Martedí, Pasco 555, CABA. El pueblo colombiano resiste día a día contra todas las fuerzas y obstáculos que el Estado y las corporaciones les interponen en lo cotidiano, intentando deshabilitar sus esfuerzos, y despejar así el camino para la liberación de territorios que requieren primero acapararse para luego apoderarse de las jugosas rentas de la actividad extractiva.

Colombia: un pueblo que resiste - Presentación en Argentina de la Revista Biodiversidad, sustento y Culturas Nº 85

congreso-pueblos-fumigados

“Este es un tema que los potenciales presidenciables deben tener en cuenta” dice a lavaca el decano de la Facultad de Medicina de la UBA, Sergio Provenzano, antes de intervenir en el Tercer Congreso de Médicos de Pueblos Fumigados que se está desarrollando en esa Facultad.

Argentina: La UBA se abrió al Congreso de Médicos de Pueblos Fumigados

mesa latinoamericana en el enm

Un repaso de la Mesa Latinoamericana de Feministas en Resistencia el marco del 30 Encuentro Nacional de Mujeres de Mar del Plata. Un espacio del ENM que crece año a año, el cual contó con la voz de referentes y experiencias feministas de distintas partes de Nuestra América.

Mesa latinoamericana en el ENM: contra el avance sobre cuerpos y territorios (I)

mpa1

Cerca de 4 mil camponeses se reúnem esta semana em São Bernado do Campo durante o 1° Congresso Nacional do MPA.

Brasil: Congresso do MPA discute caminhos da agricultura familiar na produção de alimentos

chiloe1

Multitudinaria manifestación se realizó en la capital de Chiloé la que tuvo como temas principales el rechazo al Puente Chacao y el Parque Eólico en Mar Brava.

Chile: Defensa de Chiloé, masiva y contundente marcha en Castro contra el saqueo

Salud

Son profesionales de la salud que trabajan en poblaciones cercanas a las fumigaciones. Denuncian que allí una de cada tres muertes es por cáncer. Desde hoy y hasta el sábado presentarán las nuevas investigaciones y expondrán testimonios de los damnificados.

Argentina: Los agrotóxicos bajo la lupa

Monocultivos forestales y agroalimentarios

Como dice Saul Paau “los cultivos de palma son un delito de lesa humanidad, porque no solamente se está matando diversas especies de nuestros ríos, sino el río que es también parte de nuestra cultura histórica, es parte de nuestro territorio y de él nos alimentamos”.

El metabolismo imposible