Noticias

Pueblos indígenas

Resolución de apoyo a la Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) sobre el genocidio indígena y de Repudio a la CPI contra el Cimi.

Brasil: ¡Somos todos Guaraní-Kaiowá!

Semillas

"Hasta ahora, el tratado no ha estado a la altura de realizar el reparto de las ventajas que había prometido".

¿El Tratado de semillas se convertirá en una herramienta de biopiratería?

2

Tres millones de mexicanos fueron desplazados de la producción de alimentos a partir de la puesta en marcha del TLCAN y 30 años después, México se adhiere a un nuevo tratado que podría dar el tiro de gracia a miles de pequeños productores.

El campo mexicano, en ruinas por el TLCAN, aguarda el tiro de gracia con el TPP

fumigados

El coordinador de la Red de Médicos de Pueblos Fumigados, Medardo Ávila Vásquez, aseguró que el creciente uso de agrotóxicos es responsable de que se esté librando una guerra química en el campo entre herbicidas y plagas, y recordó que en el medio está la gente, que se termina enfermando de múltiples afecciones relacionadas con el uso masivo y sin control de productos como el glifosato.

Aseguran que el creciente uso de agrotóxicos provoca "una guerra química en el campo" que enferma a la gente

Por Télam
Extractivismo

"El portal periodístico Convoca reveló que los financiamientos de la Corporación Financiera Internacional se destinaron a empresas extractivas que no solo incumplieron la legislación ambiental, sino que además fueron absueltas de las denuncias"

Perú: Banco Mundial financia empresas extractivas que infringen normas ambientales

Salud

La aprobación en Diputados del proyecto para modificar la actual ley de agroquímicos en la provincia, lejos de significar un paso adelante, constituye un manifiesto retroceso si se observa desde el punto de vista de quienes claman por la preservación del medio ambiente y, por sobre todo, del cuidado de la salud de la población.

Argentina: Una norma regresiva a espaldas de la sociedad

Agronegocio

"De un total de 5.637.300 hectáreas de tierras cultivadas en Paraguay, 5.284.401 fueron cubiertas por soja, maíz, trigo, girasol, canola, tártago y otros cultivos industriales o de exportación y solo 352.901 hectáreas fueron cubiertas por cultivos como mandioca, hortalizas, maní, porotos entre otros".

Paraguay: Cada vez menos tierras para alimentos y más para el agronegocio

Por E’a
Agroecología

"Peter Rosset afirma: la agroecología no es una herramienta para la agricultura industrial, sino la alternativa para desafiar y transformar los sistemas y las estructuras de poder”.

La agricultura industrial está en crisis; una alternativa: la agroecología