Noticias

Pueblos indígenas

El movimiento indígena está marchando para posicionar las demandas nacionales hacia la construcción y el ejercicio pleno de la plurinacional. Una de las demandas es la que pide frenar el despojo de las tierras y territorios que se impulsa desde el gobierno.

Marchamos porque no queremos un capitalismo "verde" en el Ecuador

afiche_web0_thumb

Convocamos a mujeres y hombres, defensores de la vida, del territorio y del Agua, a participar en el Encuentro Nacional de Mujeres defensoras de la vida frente al extractivismo, que se llevará a cabo del 18 al 20 de Agosto de 2015 en Fusagasugá.

Colombia: Encuentro Nacional de Mujeres defensoras de la vida frente al extractivismo

Agrotóxicos

El cultivo de la soja y maíz transgénico ha venido acompañado con el uso masivo de agrotóxicos, provocando contaminación al suelo, agua, aire y alteraciones en los ecosistemas.

Uruguay: Cuando ningún veneno es suficiente, vamos por más

g

Comunidades de la Franja Transversal del Norte, la Costa Sur y Sayaxché, Petén, manifestaron su rechazo a las compañías de Palma Africana instaladas en el país y exigieron a las autoridades investigar su posible responsabilidad en la contaminación de los ríos donde operan.

Guatemala: Comunidades rechazan compañías de Palma Africana

Pueblos indígenas

En el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que se celebra el 9 de agosto, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) urge a los Estados Miembros a garantizar en forma efectiva el derecho de los pueblos indígenas a vivir en su territorio ancestral y poder realizar sus actividades tradicionales de subsistencia, así como también preservar su identidad cultural.

La CIDH confirma la necesidad de consentimiento en el proceso de consulta

inundaciones

En la emisión del martes 11 de agosto de Enredando las mañanas hablamos con la geógrafa Patricia Pintos, integrante del Centro de Investigaciones Geográficas de la Universidad Nacional de La Plata, quien explicó que - más allá de las lluvias propias del ciclo húmedo que estamos transitando - aliviadores clandestinos construidos en campos devenidos en sojeros de la cuenca del Río Luján y emprendimientos inmobiliarios sobre las costas son una causa importante de las inundaciones, que se viven en distintas localidad bonaerenses y que afectan a miles de personas.

Audio - Argentina: Inundaciones, desarrollos inmobiliarios y destrucción de humedales

Por RNMA
Dr. Juan Almendares (ATALC) denuncia entrega directa de soberanía hondureña a empresas mineras

Dr. Juan Almendares (ATALC) denuncia entrega directa de soberanía hondureña a empresas mineras. La ciudad de San Pedro Sula, en Honduras, se convierte por estos días en capital minera mundial, al realizarse el evento “Honduras Open for Business” (Honduras abierta a los negocios), que congregará a más de 400 empresas mineras de todo el planeta, lo cual es denunciado por comunidades locales y articulaciones mesoamericanas que rechazan esta industria como una subasta del país y un avasallamiento de su soberanía.

Audio - Honduras: Un país subastado

Salud

En la ciudad de Montevideo, Uruguay se siembran alimentos que son genéticamente modificados; el impacto socio ambiental por el uso de transgénicos se ha notado considerablemente.

Vídeo - Envenenados por el cultivo en Uruguay