Noticias

Transgénicos

Dos años después de que organizaciones y ciudadanos presentaron una acción colectiva contra la siembra de maíz transgénico en México, el juicio de la demanda sigue en suspenso, ya que las empresas Pionner y Syngenta, así como las secretarías de Medio Ambiente y Agricultura pidieron una nueva revisión.

México: Transgénicos, juicio sobre anulación de permisos en suspenso

Tierra, territorio y bienes comunes

Más de 60 millones de hectáreas en la Argentina “están sujetas a procesos de erosión de suelos, que van de moderados a graves", advirtió el experto Benjamín Kiersch, de la Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe.

Argentina: Experto de la FAO advierte sobre el riesgo de la erosión en los suelos agrícolas del país

Por Télam
Transgénicos

Una de las causas de la movilización a las organizaciones sociales es el incumplimiento de las políticas agrarias del actual régimen, de que a pesar de sus ofertas de generar una “Revolución Agraria”, sus políticas rurales van en la dirección contraria.

Nos movilizamos para repudiar el incumplimiento del gobierno de su obligación de mantener al Ecuador libre de transgénicos

Tierra, territorio y bienes comunes

El Comité de Ordenamiento Territorial Integral de Cuetzalan (Cotic) ratificó su rechazo a la minería a cielo abierto, las hidroeléctricas, la privatización del agua y el llamado fracking (técnica para la extracción hidráulica de gas y petróleo) en la Sierra Madre Oriental.

México: Ratifican en Cuetzalan su oposición a proyectos de minería a cielo abierto

1438869743_274373_1438870142_noticia_normal

"El negocio genera algunas consecuencias. El mundo pierde entre 12 y 15 millones de hectáreas de selva al año, y esto a su vez causa el 15% de las emisiones de gases de efecto invernadero".

La aspereza del aceite de palma

Corporaciones

La instalación de Monsanto en la provincia de San Luis ya es un hecho. La empresa tiene arrendados dos campos en la zona del Valle del Conlara, que pertenecen a la firma Cresud “especialista en especulaciones inmobiliarias”.

Argentina: El emprendimiento de Monsanto en el Valle del Conlara

Pueblos indígenas

El próximo viernes 14 de agosto se cumplirán seis meses desde que integrantes de pueblos originarios de Formosa se asentaron en Buenos Aires, en plena Avenida 9 de Julio y Avenida de Mayo, en demanda de reclamos al Gobierno Nacional sobre sus tierras la persecución que sufren sistemáticamente.

Argentina: Conferencia de prensa a seis meses del Acampe Qopiwini

Por ANRed
TLC y Tratados de inversión

Entre los principales puntos que presenta el movimiento indígena para movilizarse desde la Cordillera del Cóndor hasta Quito consta el rechazo a las leyes de Agua (ya aprobada) y Tierra (en proceso de aprobarse) porque no resuelven la concentración del agua y la tierra en pocas manos, más bien la agravan.

Ecuador: 13 de agosto, una marcha contra el modelo - TLC