Noticias

07-08-15_dep-edegar-pretto

“O uso de veneno na produção de alimentos representa um sério problema de saúde pública. Por isso estamos chamando a sociedade para criarmos uma consciência coletiva”, explicou o deputado Edegar Pretto.

Brasil: Seminário discute uso de agrotóxicos e cria Frente Parlamentar em defesa da alimentação saudável no RS

Transgénicos

Luego de hallar que dependencias federales vulneraron el derecho a una consulta libre, previa e informada, en perjuicio de diversas comunidades indígenas, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió una recomendación dirigida al titular de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Enrique Martínez, para subsanar esas fallas.

México: Aviso a Sagarpa por no consultar a indígenas antes de autorizar transgénicos

015

El pasado 7 de agosto se llevó a cabo en Managua, Nicaragua, el Foro “Por la agroecología y soberanía alimentaria, NO a los transgénicos”.

Nicaragua: Por la agroecología y la soberanía alimentaria ¡No a los transgénicos!

Chile_NOpascuaLama

Con fuerza exigió el cierre definitivo del proyecto Pascua Lama y no seguir siendo una Zona de Sacrificio.

Chile: Valle del Huasco marchó exigiendo cierre de Pascua Lama

Tierra, territorio y bienes comunes

El pasado 24 de julio Base Investigaciones Sociales presentó en el Archivo Nacional “Ciudadanía de papel: derechos humanos en comunidades campesinas”. El material es una investigación de Pereira sobre el cumplimiento de derechos elementales de familias agricultoras de cuatro departamentos de Paraguay.

¿Cuáles son las principales causas que desarraigan a las familias campesinas en Paraguay?

FOTO-Esperanza-1

"Tantos plaguicidas, tantos herbicidas, tantos tóxicos y tanto abuso están degradando el suelo, los ríos, los mantos, las lagunas. Y hasta el mar, creen ahora".

Científicos creen que tóxicos del campo mexicano ya alcanzaron los mares

Agrotóxicos

La política asumida por el actual régimen en relación a las fumigaciones en la frontera, ha sido cambiante. A pesar de que en el inicio del gobierno de Alianza País, el presidente Correa afirmó que “la fumigación afecta a cultivos legales y la salud de los campesinos de la zona, además de atentar contra la soberanía ecuatoriana". Hoy, después de 5 años de preparar el litigio en La Haya, el descontento es grande y la gente se prepara para decirlo.

Ecuador: ¿Por qué la política sobre las fumigaciones del "Plan Colombia" también moviliza?

13

"Segundo estudo do Instituto Nacional de Câncer (Inca), o cidadão brasileiro consome, em média, 7,5 litros de veneno por ano em consequência da utilização de agrotóxicos".

Brasil: Assembleia Legislativa, "não é justo propagar o câncer em nome do lucro de meia dúzia"