Noticias

Salud

La misma es impulsada por ongs y referentes sociales de todo el país. Por Córdoba, promueven el pedido Medardo Ávila Vázquez, Sofía Gatica y Darío Ávila.

Argentina: Preparan presentación colectiva ante Senasa para que prohíba el uso del glifosato

Tierra, territorio y bienes comunes

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), solicitó recientemente, al Gobierno de Costa Rica medidas para proteger la vida e integridad física de la población indígena de Teribe y Bribri, ubicada en Salitre, región Sudeste del Departamento de Puntarenas. La tierra, actualmente ocupada por agricultores y empresarios, es reivindicada desde hace décadas por los pueblos indígenas. El clima de impunidad fomenta la violencia.

Indígenas de Costa Rica víctimas de violencia en conflictos de tierra

Soberanía alimentaria

Las fuerzas productivas campesinas buscan unificar y consolidar su organización, como objetivo estratégico de la revolución socialista en Venezuela.El instituto Universitario latinoamericano de agroecología "Paulo Freire" y la Corriente Revolucionaria Bolívar y Zamora (Crbz), realizaron el 1ER FORO NACIONAL SOBERANÍA ALIMENTARIA Y AGROECOLOGÍA, en Barinas, con el firme propósito de profundizar el debate hacia la praxis de la seguridad y defensa agroalimentaria del pueblo venezolano.

Campesinas y campesinos organizados debaten sobre la Soberanía Alimentaria

Movimientos campesinos

Con la llegada al Ejecutivo del empresario Horacio Cartes, retornó el Partido Colorado al poder, luego de 60 años interrumpidos solo por el gobierno de Fernando Lugo en un breve periodo de alternancia (2008-2012), donde se desarrolló un interesante proyecto social a favor de las clases desposeídas y se dio participación protagónica a la ciudadanía como no ocurrió antes en toda la transición democrática (desde 1989 a la actualidad).

Paraguay: Proceso de construcción de una herramienta para defender su soberanía y su futuro

unnamed

Como un acto abusivo, arbitrario y discriminatorio han calificado organizaciones de la localidad de Curacautín en la zona pre cordillerana de la Araucanía, la criminalización de que son objetos comuneros Mapuche que han sido parte de la defensa del territorio frente a la invasión de proyectos hidroeléctricos, particularmente, por la realización de protestas con cortes de ruta en el marco del repudio al proyecto de capitales españoles “Doña Alicia” en el río Cautín y a la mini central que pretende imponer otra empresa en el estero Pintoresco, entidad privada que se apropió de la toponimia del caudal.

Chile: Criminalizan a comuneros Mapuche defensores del territorio por amenaza hidroeléctrica

Biodiversidad

El 5 de junio se celebra, desde el 1973, el día mundial del medio ambiente. En Amigos de la Tierra Internacional este año lo celebramos recordando la importancia de la gestión comunitaria de la biodiversidad.

El Día Mundial del Medio Ambiente celebramos la gestión comunitaria

Agrotóxicos

La misma es impulsada por ongs y referentes sociales de todo el país. Por Córdoba, promueven el pedido Medardo Ávila Vázquez, Sofía Gatica y Darío Ávila.

Argentina: Preparan presentación colectiva ante Senasa para que prohíba el uso del glifosato

Ciencia y conocimiento crítico

Presentamos “Somos Naturaleza”, una serie de materiales para abordar la complejidad ambiental en la escuela. En esta primera entrega, compartimos una entrevista al pensador Carlos Galano, geógrafo y educador ambiental.

Vídeo - Carlos Galano: "Somos parte de la Complejidad Ambiental"