Noticias

Biodiversidad

El 5 de junio se celebra, desde el 1973, el día mundial del medio ambiente. En Amigos de la Tierra Internacional este año lo celebramos recordando la importancia de la gestión comunitaria de la biodiversidad.

El Día Mundial del Medio Ambiente celebramos la gestión comunitaria

Agrotóxicos

La misma es impulsada por ongs y referentes sociales de todo el país. Por Córdoba, promueven el pedido Medardo Ávila Vázquez, Sofía Gatica y Darío Ávila.

Argentina: Preparan presentación colectiva ante Senasa para que prohíba el uso del glifosato

Ciencia y conocimiento crítico

Presentamos “Somos Naturaleza”, una serie de materiales para abordar la complejidad ambiental en la escuela. En esta primera entrega, compartimos una entrevista al pensador Carlos Galano, geógrafo y educador ambiental.

Vídeo - Carlos Galano: "Somos parte de la Complejidad Ambiental"

Minería

Distintas organizaciones ambientales se reunieron para analizar la situación de la minería en la región. Una de las conclusiones que la expansión de las plantas mineras ha aumentado vertiginosamente, llegando a países que antes tenían otro giro e instalando conflictos ambientales y sociales en diversas comunidades de Latinoamérica.

Expansión minera y represión social en América Latina: El mapa de un conflicto que no cede

masacres laborales

Con casi 40 años de existencia, la Federación Nacional Sindical Unitaria Agropecuaria de Colombia, la Fensuagro, es hoy referente de los movimientos sindicales y campesinos del campo de ese país y al cabo de esta misma semana realizará su XI Congreso.

Audio - Colombia: la situación de los trabajadores agrícolas ad portas del congreso de Fensuagro

territorio financiero

El Movimiento de Víctimas, Afectados y Afectadas por el Cambio Climático (MOVIAC) de El Salvador reafirma su propuesta ante los desastres producto de la crisis climática. A través de la participación de las comunidades rurales se fortalecen para contrarrestar las falsas soluciones, en defensa del agua y los bienes naturales en El Salvador.

Audio - El Salvador: ¿Territorio financiero? Denuncia de proyectos REDD ignorados por las comunidades afectadas

Salud

El 20 de marzo de 2015, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el ingrediente activo del herbicida Roundup de Monsanto es “probablemente cancerígeno para los seres humanos”. Frente a esta evidencia, el Presidente colombiano Juan Manuel Santos, el 9 de mayo anunció la suspensión de las aspersiones aéreas con glifosato para la erradicación de los cultivos ilícitos en ese país.

Comité contra las fumigaciones con glifosato duda ante anuncio de suspensión aérea

Pueblos indígenas

La CNA y organizaciones indígenas y agrarias respaldan paro macro regional en apoyo a protestas en Tía María y Convocan a las fuerzas vivas del país al Paro Nacional de los Pueblos este 22 de junio.

Perú: Militarización y criminalización de la protesta no solucionará conflictos sociales