Noticias

Pueblos indígenas

La lucha de los pueblos indígenas de México contra el despojo y por la seguridad está teniendo una respuesta gubernamental tan agresiva que varios observadores piensan que se trata de una nueva guerra de exterminio contra ellos.

La nueva guerra contra los pueblos indígenas

semillas

Movimientos campesinos y ONGs están organizando un evento continental en honor a la semilla criolla y nativa, en la ciudad de Santiago del Estero, del 26 de Julio al 1 de Agosto.

Argentina: Se realizará la Semana Continental de las semillas nativas y criollas

Por FARCO
marina

Un proceso por varias razones afectado de nulidad, en donde los únicos que pierden todo pertenecen al sector campesino: mueren asesinados sus familiares en el cruel escenario de 2012; continúan sin tierra porque Marinakue, siendo destinada a los sujetos de la Reforma Agraria por ser de propiedad del Estado, se encuentra impunemente bajo usurpación del agronegocio y la oligarquía rural.

Paraguay: Comunicado de Conamuri ante el juicio oral por el caso Curuguaty

transgenico

Al comparar la soja que contiene una enzima genéticamente modificada para hacer que la planta sea resistente al Glisofato, el Grupo de Biología de Sistemas del Centro Internacional para Sistemas Integrativos, de Cambridge, Estados Unidos, reveló que el componente trangénico hace que la planta acumule el formaldehido, un elemento tóxico para los tejidos, y reduzca el glutation, elemento clave para mantener sanas las células.

Demuestran que transgénicos acumulan tóxicos y desequilibran el metabolismo

Pueblos indígenas

Con olor a café amanece Radio Huayacocotla, la voz campesina, la madre de todas las radios comunitarias de México, que pronto cumple 50 años de tejer vidas. Trasmitiendo desde la Sierra Norte de Veracruz, se abre camino entre nieblas, montañas, bosques y sembradíos, para hablarnos al oído, darnos noticias, mensajes, denuncias, entre sones y bandas tradicionales, de y hasta las sierras de Veracruz e Hidalgo, las huastecas, partes de Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.

Ser campesino no es delito

Agrotóxicos

Hoy se cumple un año de que la comunidad campesina Húber Duré (a 330 km de la capital paraguaya) llorara la muerte de las hermanitas Adela(6 meses) y Adelaida Álvarez (3 años). La Federación Nacional Campesina(FNC), a la que pertenece la familia de las niñas y el asentamiento afectado, realizó anoche un debate sobre el caso y la actuación del Estado.

Paraguay: Un año sin las niñas Adela y Adelaida, muertas a raíz de las fumigaciones, sostienen

Governo do Acre fala em sustentabilidade só para obter empréstimos, diz indígena

Há cerca de três anos, o Estado do Acre serviu como garoto-propaganda do governo federal na Rio+20. Usado como exemplo de experiência bem sucedida de desenvolvimento sustentável, o conceito de "economia verde", implantado na terra de Chico Mendes e Marina Silva, virou vedete para estrangeiro ver e é hoje um dos principais trunfos políticos da família Viana, grupo que está no poder desde o fim dos anos 1990.

Governo do Acre fala em sustentabilidade só para obter empréstimos, diz indígena

Costa Rica, en retroceso a los Derechos Humanos Indígenas

Para comprender la realidad que vive los indígenas en Latinoamérica, solo basta ver los indicadores de violaciones a sus derechos humanos a través de algunos medios de comunicación responsables, y observadores internacionales en la materia.

Costa Rica: en retroceso a los Derechos Humanos Indígenas