Noticias

Tierra, territorio y bienes comunes

Los ecologistas emitieron una alerta sobre un proyecto de ley de que busca autorizar a las cooperativas a prestar servicios de abastecimiento de agua potable ( expediente 19.441) y el cual se discute actualmente en la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa.

Costa Rica: FECON alerta sobre proyecto de privatización de agua

Por FECON
g1

Durante el pasado mes de marzo se realizó en Guatemala una gira de presentaciones del informe de investigación “La hidroeléctrica Xalalá en territorio indígena maya q’eqchi’ de Guatemala. ¿Qué pasará con nuestra tierra y agua sagradas? Un análisis antropológico-jurídico de los derechos humanos amenazados”.

Guatemala: Proyecto hidroeléctrico Xalalá pone en riesgo derechos del pueblo maya q’eqchi’

Transgénicos

La Comisión Europea (CE) ha propuesto hoy dar a los países la opción de prohibir en su territorio los alimentos y piensos transgénicos que hayan sido autorizados a nivel comunitario.

La CE propone que los países puedan vetar los alimentos y piensos transgénicos

Por EFE
Salud

Organizaciones de la sociedad civil latinoamericana le solicitaron al presidente de Guatemala no oponerse a enlistar al Paraquat y sus formulaciones en la categoría de extremadamente peligrosa.

Guatemala: El presidente y el Paraquat

acampe

La carpa es alta y blanca, de cinco metros de largo por cuatro de ancho. Adentro hay una decena de colchones en el piso, ropas, bolsos y cajas con alimentos. Afuera se suman media docena de carpas tipo iglú. Es la plazoleta de Avenida de Mayo y 9 de Julio, lugar ya emblemático para los pueblos indígenas de Formosa que acampan desde hace dos meses con reclamos tan básicos como incumplidos: agua, salud, educación, luz eléctrica, territorio y que no los repriman más. Esperan ser recibidos por el Gobierno nacional. “Nos quedaremos hasta que nos den una respuesta”, explica Félix Díaz, qom de Formosa.

Argentina: El Grito Originario

Transgénicos

A partir de 2012, con la implementación del Programa Visión 2020 “Sembrar país con más maíz”, la transnacional Monsanto, en alianza con Bayer CropScience CA, Fenorsa/Disagro, Denace y el gobierno hondureño, inició una escalada de la siembra de maíz transgénico a nivel nacional, y trazó como meta el cultivo de unas cien mil hectáreas para el año 2020.

Honduras: Contra la invasión de Monsanto

Tierra, territorio y bienes comunes

Unas treinta personas de distintas comunidades se instalaron en un predio al noroeste de Chubut, sobre la Ruta nacional 40. Sostienen que son tierras que les pertenecen ancestralmente. Hubo un intento fallido de desalojo. La multinacional presentó una denuncia penal.

Argentina: Benetton, otra vez con visitas

mujeres1

Mujeres originarias de 36 naciones marcharon por primera vez en la Ciudad de Buenos Aires acompañadas por el historiador Osvaldo Bayer, la madre de Plaza de Mayo Nora Cortiñas (Línea Fundadora), el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel y miles de personas de organizaciones ambientalistas, feministas, sociales y sindicales para "instalar el buen vivir como un derecho".

Argentina: Mujeres originarias encabezaron una marcha de reclamo al derecho al "Buen Vivir"

Por Télam