Noticias

Transgénicos

La Cumbre agropecuaria Sembrando Bolivia que busca promover la frontera agrícola mediante la expansión de productos transgénicos serán un mal negocio para Bolivia advirtió el Consejo Nacional de Ayllus y Marqas del Qullasuyo (Conamaq-orgánico), que propuso un referendum para que la ciudadanía decida el ingreso de los transgénicos al país.

Cuestionan orientación pro-transgénicos de Cumbre agropecuaria Sembrando Bolivia

guillermo1

El pasado lunes 13 de abril, fue devuelto a la Madre Tierra SIBERSTON GUILLERMO PAVÍ, acompañado de mujeres, jóvenes, niñxs y mayorxs que sabían que había dado su vida en la Liberación de la Madre Tierra en La Emperatriz - Caloto, donde las balas asesinas de la policía le quitaron su vida el 10 de abril.

Colombia - Cauca: Caminando en memoria de Guillermo Paví

lolita

La sonrisa de Lolita la atraviesa de arriba abajo y de izquierda a derecha, por todas sus hechuras, y cuando pasa sobre su huipil maya, los vivos colores de la prenda toman más fuerza si cabe. Porque aunque su relato de vida viene cargado de situaciones muy graves y complicadas [mientras redactamos esta entrevista, nos informan que el gobierno de Guatemala ha retirado la protección que Lolita disponía después de haber recibido varías amenazas de muerte por su labor de defensora de los derechos sociales] ese rasgo fisiológico es un anuncio de su personalidad.

Guatemala: El poder del NO, Lolita Chávez

Tierra, territorio y bienes comunes

En un país donde ha crecido la desigualdad socioeconómica y la violación de derechos humanos, Berta Cáceres organizó al pueblo Lenca de Honduras y emprendió una campaña de base que triunfó en su esfuerzo de presionar al constructor más grande de represas a nivel mundial para que éste retirara su apoyo del proyecto hidroeléctrico de Agua Zarca.

Honduras: Berta Caceres, el Premio Ambiental Goldman

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Mas y mas dolor detrás de los Agronegocios. El trabajo esclavo se esconde detrás de cada sorbo de mate. La bebida nacional que hoy, de popular, nada tiene. Desde el Frente de Lucha por la Soberanía Alimentaria Argentina participamos el día jueves 16 de la Audiencia Pública en el Congreso Nacional, donde los tareferos de Misiones denunciaron la situación de esclavitud y maltrato histórica que padecen.

Argentina: "Que el placer de tomar mate no descanse sobre la esclavitud de los tareferos"

Ciencia y conocimiento crítico

A CTNBio, como órgão do Estado brasileiro, não está descuidando de suas responsabilidades mais fundamentais, em termos da análise de risco? Podemos mesmo ficar tranquilos com o fato de que todos os estudos prévios, insuficientes no escopo e realizados em canteiros e laboratórios, não estejam sendo monitorados a campo, após a liberação comercial, quando aquelas plantas já ocupam milhões de hectares e os efeitos de escala trazem novos riscos?

Brasil: Ciência, Sociedade e a CTNBio

Transgénicos

Luego de que el 20 de marzo el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC) dependiente de la OMS, dictaminara que “hay evidencias para clasificar al glifosato como “probablemente cancerígeno para los seres humanos”, varias voces locales se hicieron eco de la noticia.

Argentina: El glifosato de la discordia

Tierra, territorio y bienes comunes

El jueves 16 de abril del presente año el Estado ecuatoriano firmó el contrato para la exploración y explotación del bloque 28 con el consorcio de empresas estatales Petroamazonas EP, Belorusneft de Bielorrusia y ENAP de Chile. Este bloque está ubicado en la parte oeste de la provincia de Pastaza donde se encuentra la ciudad de Puyo.

Ecuador: Explotación petrolera en el bloque 28 afectaria cuencas hidricas del centro sur de la Amazonía