Noticias

Tierra, territorio y bienes comunes

El día 20 de abril de 2015 siendo las 12:30 del medio día, una avioneta y cuatro helicópteros de antinarcóticos realizaron fumigaciones en las veredas de Tenche Limon, Tenche Salino, Tenche Abajo, produciendo afectaciones a las veredas de Tacamocho y los Trozos en el municipio de Anorí, departamento de Antioquia. Estas fumigaciones realizadas de manera indiscriminada vienen generando daños en los cultivos y proyectos agrícolas de los campesinos de la región.

Colombia: Afectaciones en Anorí por fumigaciones indiscriminadas

Agrotóxicos

Familias de la Colonia Barbero, ubicada en el distrito de San Pedro de Ycuamandyyú, responsabilizan a establecimientos aledaños de haber contaminado con residuos de glifosato y cipermetrina los cultivos de cedrón paraguay y cedrón capi’i, rubros medicinales que se exportan a Europa.

Paraguay: Residuos de glifosato en cedrón amenaza ingresos de 500 familias

Transgénicos

Luego de 21 meses de proceso legal, el Poder Judicial Federal aceptó iniciar el juicio en torno a la siembra de maíz transgénico en México, informaron integrantes de organizaciones que interpusieron la demanda colectiva contra la siembra de este cultivo.

México: Aceptan juicio por siembra de transgénicos

Crisis climática

La ONU ha pedido la colaboración de todos para empreder acciones que llevan postergándose 20 años. Hay que redefinir el concepto de progreso sin renunciar al crecimiento, insta.

Día Internacional de la Tierra: No hay un Plan B para combatir el cambio climático porque no hay un Planeta B

Minería

La Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema), el Centro Mexicano de Derecho Ambiental (Cemda), Fundar y el Consejo Indígena por la Defensa del Territorio de Zacualpan y el Consejo Tiyat Tlali, consideraron un triunfo nacional los amparos concedidos a habitantes de Tlatlauquitepec, Yahonáhuac, Cuetzalan e Ixtacamaxtitlán en contra de las concesiones mineras de Autlán y Almaden Minerals.

México: Triunfo nacional, la aceptación del amparo contra mineras

cloc mujeres

Organizaciones campesinas de América Latina intentan definir los conceptos de un feminismo “campesino y popular”, que incorpore una cosmovisión rural, no siempre coincidente con la de las mujeres urbanas, o modelos económicos alternativos.

Campesinas latinoamericanas abren surcos de un feminismo propio

foro

Del 24 al 26 de Abril próximos se estará celebrando en el Centro Agroecologico Tierra Bonita ubicado en El Polvorin Petapa, Oaxaca el III Foro Nacional "El Istmo es Nuestro" donde nos reuniremos cientos de organizaciones y pueblos con el fin de intercambiar nuestras experiencias y buscar alternativas ante el abierto despojo de nuestros territorios y la criminalización que ya sufrimos.

México: EL ISTMO DE TEHUANTEPEC ES NUESTRO: III Foro Nacional

Movimientos campesinos

Colores, muchos colores. En las ropas, en las banderas, en las pieles. Mucho movimiento, también. Hay quienes están sentados mirando algo, quienes forman una ronda alrededor de un mate o de una compu y charlan y charlan. Están quienes sacan fotos, o leen algún documento. Las que corren con telas, alfileres y una tijera en la mano, dándole los últimos toques a la mística de apertura.

Crónica del VI Congreso de la CLOC Vía Campesina en la Argentina