Noticias

Soberanía alimentaria

Carpas de salud por aquí, carpas de nutrición por allá, una lista de unos 1.500 inscriptos, una vuelta a la manzana (a la verdadera) con una cooperativa agroecológica entregando frutas orgánicas como recuerdo y, para agregarle una cuota emotiva, el nombre del científico Andrés Carrasco como pilar fundamental para conmemorar el Día Mundial de Salud en la Facultad de Medicina de la UBA. Así se organizaron además las Segundas Jornadas de Salud, Nutrición y Soberanía Alimentaria, este 7 de abril.

Argentina: Soberanía, nutrición y salud: la mesa está servida

TLC y Tratados de inversión

Una de las razones por las que deben saber que el Acuerdo TransPacífico (ATP) es importante es que traten de aprobarlo sin que nadie se entere…los que apoyan (al ATP) siempre dicen que van a crear empleo. Si fuera verdad, los sindicatos estarían a favor, pero la gente que lo impulsa es la de Wall Street.

ATP: Asalto secreto del 1%

Salud

Tras el dictamen de la Organización Mundial de Salud (OMS) sobre los efectos “probablemente cancerígenos” del glifosato, se intensifica la campaña en América Latina para prohibir “antes que sea tarde” ese herbicida, el más vendido en la región y usado masivamente en los cultivos transgénicos.

Arrecia campaña contra glifosato en cultivos latinoamericanos

Transgénicos

A Comissão Técnica Nacional de Biossegurança (CTNBio) se reuniu hoje (9/4) e aprovou formalmente uma solicitação da indústria para liberar uma árvore de eucalipto geneticamente modificada (GM), feita pela empresa FuturaGene, de propriedade da empresa brasileira de papel e celulose Suzano. Esta é a primeira aprovação de liberação comercial de árvores transgênicas no Brasil e na América Latina. Organizações do Brasil estão considerando a possibilidade de entrar na justiça para impedir a liberação de árvores transgênicas, que viola a legislação nacional.

Árvores geneticamente modificadas são aprovadas no Brasil: bom sendo e precaução Ignorados

Por WRM
Agronegocio

El hombre de la vaca conversa con Sofía Gatica, integrante de las Madres del barrio Ituzaingó de Córdoba, que se plantó frente a la multinacional Monsanto. Y un mensaje cantado: te lo digo, te lo canto, fuera Monsanto!

Audio - El hombre de la vaca: la salud no se negocia

Semillas

Una cláusula que le permite a la multinacional Monsanto cobrar regalías por el "derecho intelectual" sobre semillas transgénicas de soja resistentes a insectos, comenzó a regir a partir del 1° de abril en la Argentina. La norma obliga al productor a autorizar la realización de un análisis diseñado por esa compañía sobre la soja entregada para detectar el contenido de su semilla "Intacta RR2 PRO" y retener un importe en concepto de "regalías".

Rige cláusula que permite a Monsanto cobrar "regalías" por propiedad intelectual sobre semilla transgénica en Argentina

Transgénicos

Argentina utiliza semillas genéticamente modificadas producidas por la multinacional Monsanto, lo que ha creado una fuerte controversia.

Médicos argentinos exigen prohibición del glifosato por ser cancerígeno

Tierra, territorio y bienes comunes

Entre las diversas implicaciones graves de la situación que hoy viven los trabajadores agrícolas del Valle de San Quintín, en el sur de Baja California, está la del espejo que muestran sobre el vaciamiento de los pueblos indígenas y a su vez la reterritorialización identitaria que mantienen.

México: San Quintín, de pueblos indígenas a ciudadanía precaria