Noticias

v1

Esta vez se trata de la comunidad Mapuche del Lof Campo Maripe que está ubicada dentro de la zona de explotación del área conocida como Vaca Muerta en la provincia de Neuquen. Las perforaciones, exploraciones y el resto de las actividades que han llevado las empresas petroleras están destruyendo el medio ambiente en las tierras comunitarias del pueblo Mapuche destinadas al pastoreo de ganado y la agricultura.

Argentina: Continúa la contaminación en tierra Mapuche

Por ANRed
Asamblea Munchique

Durante el 26 y 27 de enero, las comunidades que hacen parte del plan de vida Yu’Lucx se dieron cita en la finca Gualanday del resguardo Munchique los Tigres en donde se nombró a los coordinaciones de programas y posesionó las Autoridades Tradicionales de los Cabildos de Canoas, Munchique los Tigres y Nasa Kiwe período 2015 y la nueva Consejera del Plan de Vida que apoyará el trabajo de la ACIN durante dos años.

Audio - Colombia: Asamblea comunitaria del Plan de Vida Yu`Lucx

Por ACIN
Corporaciones

La última actividad del Centro de Extensión de la Universidad de la Frontera, el concierto de la suiza Eliana Burki, que también contó con el apoyo de Conadi y que se realizó el miércoles 21 de enero en la flamante Aula Magna de dicha casa de estudios, es un eslabón más en la cadena de colaboraciones entre la universidad “pública y estatal” y una de las empresas denunciadas por organizaciones y movimientos sociales por sus prácticas de usurpación de la semilla y los cultivos campesinos, entre otros, llamada Syngenta.

Chile: Transnacional promotora de transgénicos Syngenta auspicia cultura en Universidad de la Frontera de Temuco

Minería

El juicio lo había iniciado en contra de la Municipalidad de San Pablo que había declarado la Intangibilidad de esta reserva natural de agua que abastece con agua al río Jequetepeque.

Yanacocha pierde otro juicio, esta vez por las Lagunas de Alto Perú

Por La mula
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La primera reunión de la Dirección Nacional de Delegados de Dignidad Agropecuaria Colombiana, después de hacer un análisis de la situación que atraviesa el país, concluye que la grave crisis que padece Colombia y de manera particular la producción agropecuaria tiene origen en la implementación de políticas neoliberales que, acompañadas del libre comercio, inmensas importaciones de alimentos y bienes industriales, fuertes inversiones de capital financiero especulativo extranjero, suscripción de Tratados de Libre Comercio -TLC- y en general una política que destruye la producción industrial y agropecuaria nacional.

Colombia: La crisis económica nacional no la cargaran los productores agropecuarios

Tierra, territorio y bienes comunes

El pasado 29 de enero del 2015, el Pleno de la Asamblea Nacional retomó el primer debate por la Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales. La norma es considerada clave para el proyecto político de Alianza País, pues constituye la tercera gran reforma en materia agraria luego de las ocurridas en 1964 y 1973.

Ecuador: La Ley de Tierras tiene 5 ejes fundamentales

tierra

Entre los días 19 al 23 de enero, posterior al seminario internacional de agroecología organizado por la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo y Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas (ANAMURI), se desarrollo en la Región de la Araucanía, en la comunidad Mapuche de Licanko, la Tercera Escuela de Agroecología para las mujeres del campo.

Chile: Escuela de Agroecología en Región de la Araucanía

Por ANAMURI
Tierra, territorio y bienes comunes

Ante la grave situación de la comunidad del norte del Cauca nos permitimos compartir este comunicado de la lideresa Francia Márquez. Toda nuestra solidaridad para esta líder y la situación humanitaria que se viene presentando. Quedamos prestos a los llamados que desde este clamor se vienen agenciando.

Colombia: "Nosotros no nos oponemos al desarrollo, nos oponemos a la destrucción de la vida y los territorios"