Noticias

Tierra, territorio y bienes comunes

"El modelo transgénico es un desastre que además no funciona: los cultivos son peores que los que ya existían y los impactos en salud, ambiente y dependencia son cada vez más graves. Sólo se mantiene por la dependencia que crearon las multinacionales y gobiernos en los agricultores (con contratos y/o programas); y con los millones que gastan en propaganda y corrompiendo a quien se deje".

Monsanto y Dow: ¡a comer veneno!

Corporaciones

La Declaración de Berna y Greenpeace otorgaron hoy a Chevron el "Premio a la vergüenza superlativa”. Los 64 mil votantes vía Internet eligieron al gigante petrolero norteamericano como peor empresa del planeta, responsable, entre otros, del desastre ecológico en la selva virgen del norte de Ecuador.

La multinacional Chevron gana el premio de la peor empresa del planeta

Tierra, territorio y bienes comunes

Trawun-reunión contó con una importante concurrencia de representantes de territorios mapuche de Curarrehue, Panguipulli y Pucón, así como de personas de sociedad civil, y organismos de derechos humanos. En conjunto analizaron la actual situación sobre la presencia de empresas y sus proyectos de inversión que afectan sus derechos, así como sobre aspectos propios de la identidad, cultura y alianzas para afianzar la unidad y la lucha.

Chile: Realizan encuentro en defensa del territorio y contra las empresas que no respeten derechos

g1

"En esta prisión verde, todas las madrugadas amanece caliente y “con neblina”, y el sol se resiste a sonreír por el excesivo humo fijado por las cañeras en la atmósfera. Los ríos se encuentran contaminados y desviados de sus causes naturales para regar los desiertos verdes, sin que exista Ley que los regule. Las tierras de cultivo para la comida, prácticamente son inexistentes. Las zonas urbanas están rodeadas, por los cuatro lados, por los monocultivos. Una verdadera prisión verde".

Guatemala: Una prisión verde con aroma a melaza de caña

Pueblos indígenas

"O governo brasileiro segue decidido a nada decidir, descumprindo a Constituição, favorecendo os setores anti-indígenas e potencializando os conflitos e as violências contra os povos". O comentário é de Cleber Buzzato, secretário Executivo do Cimi, em artigo no portal do Cimi.

E a luta continua: aumentam as ameaças aos povos originários do Brasil

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El estudio “Actualización de evaluación del aporte económico y social del sector forestal en Chile y análisis de encadenamientos, año 2014” realizado por PROGEA1, Universidad de Chile, para la Corporación Chilena de la Madera (CORMA) ha sido publicado recientemente en el sitio web de esta última entidad gremial. A partir de este estudio, la CORMA ha proclamado que: “la pobreza bajó en comunas forestales, reflejando el impacto que ha tenido el sector forestal en el desarrollo a nivel local”

Chile: Rechazo al estudio de la CORMA

Tierra, territorio y bienes comunes

"Não pode um governo que pretende ser “popular” se submeter às exigências econômicas e políticas do agronegócio. Nas condições atuais já seria escandaloso o Governo fornecer igual incentivo ao Agronegócio do que à Agricultura Familiar".

Brasil: O governo Dilma no cabresto do agronegócio?

Salud

Monsanto inventó el herbicida llamado glifosato y en 1974, después de la prohibición del DDT, lo puso en el mercado con el nombre comercial de Roundup. Pero no fue hasta la segunda mitad de los noventa que se generalizó el uso de Roundup, gracias a la ingeniosa estrategia de ventas de Monsanto. ¿Cómo es la estrategia? Modificar genéticamente las semillas utilizadas en cultivos para que sean capaces de tolerar altas dosis de Roundup.

25 problemas de salud vinculados con "Roundup", de Monsanto