Noticias

Acaparamiento de tierras

Entre las multinacionales y los campesinos de Sierra Leona se libra una batalla por las tierras, teleSUR te muestra cómo ese país azotado por el ébola tiene luchas paralelas.

Video: Campesinos de Sierra Leona luchan por sus tierras

Por TeleSUR
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Desde hace más de 40 años existe una estrategia sistemática y planificada deterrorismo de Estado, mediante la cual el gobierno combate los movimientos sociales críticos, recurriendo incluso acrímenes de lesa humanidad, como ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y tortura, denunciaron las organizaciones participantes en el Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), capítulo México.

TTP México: "El terrorismo de Estado, política planificada"

Tierra, territorio y bienes comunes

O desmatamento na Amazônia Legal chegou a 244 km² em outubro, aumento de 467% em relação ao mesmo mês do ano passado, quando foram desmatados 43 km².

Brasil: Desmatamento avança 467% na Amazônia

Corporaciones

Una parte de la inversión de 40 millones de euros de la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (Aecid), dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, al Fondo Africano para la Agricultura (AAF, en sus siglas en inglés) ha servido para rescatar a un empresa canadiense en crisis, Feronia, que paga a sus trabajadores en una plantación de aceite de palma de la República Democrática del Congo (RDC) un dólar al día (80 céntimos de euro), según ha denunciado Grain, oenegé que apoya a los pequeños agricultores que luchan por un sistema alimentario justo.

La agencia de cooperación española subvenciona a una empresa que paga un dólar al día a sus trabajadores en la RDC

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Vivimos en una zona de terror. El Ejército con grandes armas. Están muriendo campesinos, brutalmente asesinados. Sabemos que aquí hay sicarios colombianos e israelitas que están filtrados en los batallones. Esta lucha la vamos a seguir. Nos va a costar sangre pero un día vamos a ver la luz”. Lo dijo en entrevista a nosotros el líder campesino Juan Ángel López Miranda el 9 de diciembre de 2010. El 11 de noviembre de 2014, lo asesinaron. Ya son más de 130 campesinos en el Bajo Aguán asesinados desde el golpe militar del 2009.

Honduras: Asesinan al dirigente campesino hondureño Juan Ángel López Miranda en el Bajo Aguán

Salud

Tanto en la pampa húmeda santafesina, como en Córdoba, la tasa de mortalidad por cáncer es significativamente más elevada que en otros departamentos.

Argentina: El mapa del cáncer en Córdoba y Santa Fe

Por La Voz
foto audiencia

En una sala repleta, los movimientos campesinos y sociales llevaron al Congreso de la Nación su voz: La semilla es vida, es cultura y no puede privatizarse. Esta puede ser la síntesis de las razones por las que se oponen al ante-proyecto de Ley de Semillas que se elabora en el Ministerio de Agricultura y beneficiaría a corporaciones como Monsanto. Al mismo tiempo, rechazaron la posibilidad de coexisistencia entre ese modelo del agronegocio y las prácticas de los campesinos.

Semillas: "Hay vida después del agronegocio"

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La querella considera que Ciccioli organizó la logística que permitió el crimen en un campo de Santiago del Estero, aunque no haya sido él quien apretó el gatillo.

Argentina: Según el Mocase, el empresario proveyó los medios para matar al campesino Ferreyra