Noticias

agua

Con mucho cariño y alegría les escribimos para contarles que ya estamos preparando el AguAnte la Vida 2014, encuentro inter regional de organizaciones socioambientales. Esta vez lo realizaremos en noviembre, el 22 y 23, para que no se tope con cosechas, avatares de fin de año y todas esas legítimas razones que muchas veces nos han impedido encontrarnos.

Chile: Encuentro AguAnte la vida 2014 ¿derechos de agua?

Por OLCA
Feminismo y luchas de las Mujeres

Como parte de las actividades previas a la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático, mujeres y organizaciones de mujeres de la provincia de Celendín, en Cajamarca, convocaron a una cumbre del 28 al 30 de noviembre.

Cumbre de mujeres elaborará propuestas con miras a encuentro global sobre cambio climático

Tierra, territorio y bienes comunes

El gobierno federal difunde la falacia de que la reforma energética busca atraer inversiones y modernizar el sector energético “a fin de impulsar el desarrollo social, al destinar la renta petrolera a apuntalar el gasto social… y a proyectos productivos y de desarrollo tecnológico, así como a establecer mecanismos para que los beneficios de la actividad energética lleguen a las comunidades y propicien el desarrollo regional.”

México: Violaciones al derecho humano a la alimentación

jornada

“Las semillas son de los pueblos, no de las corporaciones”, “no a la privatización de la vida” fueron alguna de las consignas que se escucharon en el palacio legislativo para repudiar el anteproyecto de la Ley de Semillas y creaciones Fitogenéticas, una normativa que el oficialismo busca modificar para establecer pago de cánones, regalías, y “poder de policía” a las corporaciones que alteran genéticamente las semillas.

Argentina: Jornada pública en el Congreso Nacional para debatir la Ley de Semillas

Tierra, territorio y bienes comunes

Somos mujeres negras norte caucanas, descendientes de africanos y africanas que fueron esclavizadas, conocedoras del valor ancestral que tienen nuestros territorios, sabemos que a muchos de ellos les toco pagar con su vida nuestra libertad, sabemos de la sangre que derramaron nuestros ancestros y ancestras para conseguir estas tierras, sabemos que trabajaron años y años en condición de esclavitud para dejárnosla, nos enseñaron que la tierra no se vende, entendían que debíamos garantizar a los renacientes la permanencia en el territorio.

Colombia: Movilización Mujeres Afrodescendientes por el Cuidado de la Vida y de los Territorios Ancestrales

Por M4
Movimientos campesinos

Neste dia 10 de novembro de 2014, nós, organizações sociais, sindicatos, deputados, partidos políticos e igrejas presentes na cidade de Corumbá, em Goiás, prestamos solidariedade às mais de 3 mil famílias acampadas na ocupação Dom Tomás Balduíno e defendemos:

Brasil: Em Defesa das Famílias Sem Terra e da Desapropriação do Complexo Santa Mônica

Tierra, territorio y bienes comunes

Las 3 mil familias del Campamento Don Tomás Balduino, ubicado en la hacienda Santa Mónica, entre los municipios de Alexânia, Corumbá y Abadiânia, Estado de Goiás, corren el riesgo de ser desalojadas, en el caso que el pedido de reintegro de posesión agendado para el 24 de noviembre se cumpla.

Brasil: Sin Tierra inician huelga de hambre contra desalojo del área del senador Eunicio de Oliveira

Pueblos indígenas

El compañero indígena Bri bri Sergio Rojas Ortiz, del territorio indígena de Salitre fue detenido el pasado jueves 06 de noviembre; y desde ese día está detenido en la Prisión de San Isidro de Pérez Zeledón, con “medidas cautelares”, ante el Juzgado Penal de Buenos Aires, por solicitud de la Fiscalía de Asuntos Indígenas, a cargo de la Licda. Adriana Céspedes del Ministerio Público.

Costa Rica: Exigen libertad par preso político indígena Sergio Rojas