Noticias

Salud

Ribera de Cahuaré, poblado ubicado en el municipio de Chiapa de Corzo (Estado de Chiapas, sur de México), hace más de 40 años que padece graves enfermedades respiratorias provocadas por las actividades de la empresa minera Cales y Morteros del Grijalva S.A. de C.V. La población y el Comité Pro Mejoras de la Ribera Cahuaré luchan por el definitivo cierre de la mina.

Comunidad mexicana sufre por contaminación producida por mina en Chiapas

Pueblos indígenas

Reciban desde ANAMURI, un saludo fraterno y un férreo aliento para avanzar en las luchas sociales que se desarrollan por la defensa de la tierra, la preservación y defensa de la biodiversidad, la soberanía alimentaria, los derechos humanos y todas aquellas causas que nos han reunido en nuestro constante camino por la defensa de los derechos de los pueblos.

Chile: ANAMURI en ruta al segundo congreso nacional

Sistema alimentario mundial

La producción agroecológica de alimentos necesita un consumo responsable que se responsabilice de sostenerla. Sin un movimiento de consumidores que rompa con la alimentación industrializada, no es viable una producción ecológica de pequeña escala, de circuitos cortos, de alimentos de temporada y defensora de la vida rural digna.

Día Mundial de la Alimentación Agroecológica 2014

Semillas

El Viernes 31 de octubre, se realizó una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos humanos ( CIDH) en la donde la CLOC Vía Campesina representada por Diego Montón del MNCI, junto al CELS y FIAN Internacional, denunciaron las presiones y abusos de las corporaciones que buscan privatizar las semillas y criminalizar a los campesinos que no se sometan al uso de sus semillas patentadas y transgénicas.

Diego Montón, de la UST MNCI denunció ante la CIDH ofensiva de las Corporaciones para privatizar las semillas

Nuevas tecnologías

Aunque el tema de los transgénicos es uno de los más polémicos en todo el mundo, los promotores de la biología sintética –otra forma de manipulación genética que plantea nuevos riesgos– esperaban seguir fuera del radar público y regulatorio. No lo lograron.

Vida artificial bajo la lupa

Pueblos indígenas

El confinamiento que sufren más de 1.500 indígenas embera en sus comunidades del departamento colombiano del Chocó se ha agudizado por amenazas de grupos armados a nueve de sus líderes, denunció la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Colombia: Se agrava situación de confinamiento de indígenas embera en el Chocó

Semillas

Organizaciones campesinas y de derechos humanos alertaron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la situación del derecho a la alimentación adecuada en la región, el impacto de los modelos de desarrollo, los problemas derivados de las normas que regulan el uso de las semillas y el rol de la justicia en estos temas.

Campesinos piden que no se privaticen las semillas para garantizar la soberanía alimentaria

Por Télam
Crisis climática

"No hay un plan B, porque no tenemos un planeta B", ha sentenciado Rajendra Pachauri, presidente del Panel Científico para el Cambio Climático de Naciones Unidas (IPCC, por sus siglas en inglés). La presentación en Copenhague (Dinamarca) del informe científico de síntesis elaborado por más de 800 científicos durante los últimos 13 meses no ha dejado espacio para la duda ni oportunidad alguna para la inacción. "Con este informe en las manos, la ignorancia ya no puede ser un argumento para justificar la inacción", ha asegurado Michel Jarraud, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial.

Naciones Unidas pide a los países que eliminen las emisiones de gases de efecto invernadero para el 2100