Noticias

bio 3

El día lunes 17 de Noviembre se realizará en la comuna de Chol-Chol un Encuentro preparatorio hacia el II Congreso Nacional de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI. En este espacio se abordarán temas importantes para el pueblo Mapuche como es la soberanía alimentaria y la ley de privatización de las semillas.

ANAMURI: “Luchando contra el capitalismo, el patriarcado y por nuestros derechos”

bio 1

"En Argentina se produce el 4,3 por ciento de la deforestación mundial. Y Salta es líder entre las provincias del país". Deforestación, agronegocios, trasnacionales y violaciones a los derechos humanos de las comunidades wichí y campesinas que se ven desplazadas de sus territorios. Compartimos con todas y todos este trabajo fotoperiodístico del Movimiento Argentino de Fotografxs Independientes y Autonomxs (M.A.F.I.A)

Argentina: Desmonte, la ley de la selva

Ciencia y conocimiento crítico

"Inquietante não é o fato que o mundo se transforme num grande aparato técnico, o mais inquietante é que não estejamos preparados para isso. Há ainda um terceiro grau de inquietude, o de que não temos uma alternativa ao pensamento calculista, por isso na Idade da Técnica não sabemos o que é bom, o que é bonito, o que é santo, apenas o que é útil", finalizou Umberto Galimberti (na bancada à esquerda), parafraseando Heidegger, na conferência O ser humano na idade da técnica: niilismo e esperança. O evento foi realizado na quarta-feira, 21-10-2014, no Auditório Central da Unisinos.

A inquietante insuficiência humana diante da técnica

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Con más de un centenar de representantes y dirigentes sociales se realizó el jueves 30 de octubre la asamblea extraordinaria de la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático. El evento público se llevó a cabo en la sede de la Confederación Nacional Agraria CNA en el centro de Lima y su finalidad fue informar y convocar a la ciudadanía a sumarse al proceso movilizador de la Cumbre a realizarse del 8 al 11 de diciembre en el Parque de la Exposición.

Perú: Se fortalece la Cumbre de los Pueblos frente al Cambio Climático gracias al respaldo de organizaciones

Tierra, territorio y bienes comunes

Un fallo de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta puso un freno o por lo menos retrasó las aspiraciones del gobierno jujeño de realizar explotaciones petroleras en el Parque Nacional Calilegua en sociedad con una empresa china. Quedó en claro que se trata de un área protegida: el desarrollo de cualquier explotación minera y de hidrocarburos está prohibido.

Argentina: Un fallo de la justicia freno las explotaciones petroleras en el Parque Nacional Calilegua

Pueblos indígenas

Los Ayoreo Totobiegosode denunciaron una nueva invasión de sus tierras ya tituladas, constatado en la jornada de monitoreo de sus bosques y dominios, realizada el pasado 21 de Octubre. Según un reporte de la ONG Gente Ambiente y Territorio, los nativos informaron al Ministerio Público, a través de su representante jurídico, que pudo certificarse “la presencia de hombres construyendo cercas con postes de palo santo e hilos de alambre, tractor, motosierras, herramientas de todo tipo, y campamento que les permite cercar la propiedad en forma acelerada, oculta e ilegal”.

Paraguay: Estanciero invade y alambra tierras de nativos ayoreos

Por E’a
Sistema alimentario mundial

A pesar de que en la última década la producción rural generó un aumento significativo en el crecimiento económico, el 80% de quienes sufren de hambre y el 75% de quienes se encuentran en situación de pobreza extrema son habitantes de zonas rurales.

Audiencia CIDH sobre soberanía alimentaria, derecho a la alimentación y semillas

Feminismo y luchas de las Mujeres

A las 7:30 horas en el lote 226 B fue detenida doña Bárbara Díaz Surin, ella es maya Kaqchikel, ella vive en la comunidad Cruz Blanca en San Juan Sacatepéquez. Ella está siendo criminalizada por oponerse a la construcción de la planta cementera San Gabriel en su municipio, por considerar que atenta contra la vida.

Guatemala: Criminalización de la lucha de las mujeres Kaqchikeles en San Juan Sacatepéquez