Noticias

Agronegocio

Entre el 53 y el 65% de la población de Malvinas Argentinas, Córdoba, rechaza la instalación de Monsanto y el 91% reclama un referéndum para ratificarlo. El acampe vecinal cumple un año impidiendo la construcción de la planta de semillas transgénica. La empresa juega al desgaste y a insistir con complicidad política en 2015, según la voz de las corporaciones.

Malvinas Argentinas: ¿qué parte del “no” es la que no entiende Monsanto?

202bea0bd96ba278fc3c27f5ba4beae5

Campesinos y feministas explican el contexto de la “Ley Monsanto”, derogada por la resistencia popular.

Audio - Guatemala: Leyes populares y leyes anti pueblo

ruben villalba

“Nosotros somos presos políticos, lo que hicieron y están haciendo con nosotros es una persecución política, porque no hay hechos que puedan justificar que estemos en la cárcel”, comenzó diciendo en entrevista con Radio Mundo Real el dirigente campesino Rubén Villalba, que fue acusado por el Fiscal Jalil Rachid junto a otros trece campesinos y campesinas, de ser el responsable por la masacre de Curuguaty, el 15 de junio de 2012.

Entrevista con Rubén Villalba, dirigente campesino que lleva dos años injustos e ilegales de prisión en Paraguay: “Voy a seguir la lucha compañeros”

Agrotóxicos

El municipio de Malles está de enhorabuena. Este municipio situado en el corazón del Valle de Venosta en el norte de Italia, cerca de la frontera con Austria y Suiza, es el primer municipio europeo donde no se utilizará ningún plaguicida.

¡Sí es posible! Un municipio italiano prohíbe todos los plaguicidas

Biodiversidad

Entrevista a Lorenzo Soliz, investigador y director ejecutivo del CIPCA. El investigador sostiene que esta práctica revaloriza las “tecnologías ancestrales” de producción e implica un manejo adecuado de los recursos naturales.

“La agroecología permite velar por la biodiversidad genética”

Agrotóxicos

Un estudio demuestra que las abejas que visitan flores alcanzadas por herbicidas sufren cambios en la percepción olfativa y gustativa, así como en la memoria de corto plazo. Además, llevan a la colmena polen y néctar con trazas de glifosato, lo cual puede tener efectos negativos a largo plazo.

Abejas confundidas a causa del glifosato

primavera sin monsanto

En un nuevo grito “Volá Monsanto”, el próximo 19 de septiembre del corriente año a las 13hs. invitamos a reforzar la lucha y a ser parte del segundo Festival Latinoamericano más importante en la historia de la ciudad de Malvinas Argentinas, porque Monsanto quiere invadir nuestra tierra y la comida.

2do Festival en Malvinas Argentinas, Córdoba: "Volá Monsanto" - 19 de Septiembre 13 hs.

Pueblos indígenas

El pasado viernes 29 de agosto alrededor de 300 indígenas bribri se reunieron para fortalecer la resistencia en contra del proyecto Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques conocido como REDD+. Pobladoras y pobladores manifestaron a lo unísono “ya basta, no queremos REDD+ en nuestro territorio” ante representantes del Ministerio de Ambiente Energía y Mares (MINAE).

Estas selvas no tienen precio: Comunidades bribris manifiestan su rechazo a REDD+ ante autoridades estatales