Noticias

Monsanto insiste en Córdoba

Una vez más, Monsanto volvió a ser noticia en Córdoba. El Decano de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Ing. Agr. Marcelo Conrero, aprobó un convenio de “cooperación” entre dicha unidad académica y la mencionada empresa multinacional.

Monsanto insiste en Córdoba: ahora intenta avanzar sobre la Universidad

Así fue la marcha mundial por el cambio climático

Con actividades en más de 2 mil 800 ciudades del mundo, activistas ecológicos hicieron un llamado a la reflexión a todas las potencias industrializadas para que garanticen un mejor desarrollo del planeta sin afectar el clima. América Latina también salió a las calles con pancartas contra el cambio climático.

Así fue la marcha mundial por el cambio climático

Por TeleSUR
no a monsanto en córdoba

Desde hace un año, una movilización social impide la instalación de una planta de semillas transgénicas en Malvinas Argentinas. Para festejarlo, hoy habrá un festival y diferentes actividades. Reclaman que se haga un plebiscito para definir el futuro del emprendimiento.

Argentina: El bloqueo que cumple un año

Transgénicos

La demanda de acción colectiva contra el cultivo de maíz transgénico en México y la suspensión que determinó un juez en la autorización de los permisos de siembra a las empresas, significó enfrentar a un monstruo del tamaño de Monsanto, y se convirtió en una herramienta para hacer visibles las graves y sistemáticas violaciones a los derechos humanos de los mexicanos, sostuvo Miguel Concha, director del Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria.

México: Presentan demanda de acción colectiva contra el cultivo de maíz transgénico

Tierra, territorio y bienes comunes

Conflicto en Iberá: cortarán la ruta nacional 118 en reclamo de tierras y contra las plantaciones forestales. Organizaciones campesinas, sindicales, sociales y ecologistas piden la titularidad de las tierras de la Fundación San Nicolás (intervenida por el gobierno provincial) y reclaman el fin del avance de las plantaciones forestales de Harvard y otras empresas.

Argentina: ¡Volvemos a las ruta para abrir nuestro camino!

Por UAC
Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

En las lodosas calles de este pueblo yaqui, epicentro de la lucha contra el Acueducto Independencia, los habitantes manifiestan admiración por su detenido secretario, Mario Luna Romero, y califican de “injusticia” su reclusión. Sin embargo, advierte su propio hermano, “nosotros vamos a seguir esta lucha con Mario afuera o adentro, porque es todo un pueblo que será afectado por el acueducto”. Su madre, padre y hermanos hacen presencia en los bloqueos para oponerse al Acueducto Independencia, que terminará de secar el río Yaqui, que desde hace casi veinte años palidece por las tres presas construidas, una río arriba y dos abajo.

México: Más yaquis se suman a la defensa del río y de Mario Luna, su secretario

Agronegocio

La comunidad de Brítez Cue, Canindeyu, no quiere soja alrededor. Los sojeros van con policías y civiles armados para ahuyentar a los pobladores. No hemos podido confirmar quiénes son los “tres políticos” sojeros que implementaron la medida. Las familias de Brítez Cue no quieren el cultivo de la soja transgénica en las inmediaciones del asentamiento, por todo “lo que ya se sabe que produce”, al decir de María Esther Garcete, antigua pobladora de este asentamiento.

Paraguay: Comunidad campesina resiste una embestida armada de sojeros

Por E’a
Sem Terra demonstram força da agricultura camponesa na 15ª Feira da Reforma Agrária

A velocidade e o volume da comercialização demonstraram o déficit que vive a população urbana em relação ao acesso a alimentos saudáveis e sem agrotóxicos. Foram mais de 600 toneladas de produtos comercializados durante a 15ª Feira da Reforma Agrária, que aconteceu entre os dias 10 a 13 de setembro na capital alagoana, em Maceió.

Brasil: Sem Terra demonstram força da agricultura camponesa na 15ª Feira da Reforma Agrária