Noticias

Pueblos indígenas

"O genocídio de povos indígenas não se justifica e não se legitima sob qualquer hipótese. O genocídio de povos indígenas no Brasil é efetivado por sujeitos político-econômicos bem conhecidos, tais como, dentre outros, latifundiários, usineiros, empreiteiras, mineradoras. Em cada região e período histórico de nosso país, atuaram e atuam com avareza na perspectiva de se apossar e explorar as terras tradicionalmente ocupadas pelos povos."

A culpa do genocídio de povos indígenas no Brasil é do direito fundamental às suas terras tradicionais?

Por CIMI
marchagua2_25jun2014

Cerca de la media noche de este miércoles 25 de junio, la Marcha por el Agua llegó a la ciudad de Riobamba, en la provincia de Chimborazo. La movilización que inició el 21 de junio día del Inti Raymi busca llamar la atención de la población sobre la importancia que tiene el líquido vital para las comunidades indígenas y campesinas del Ecuador y resaltar cuáles son actividades que ponen en peligro el abastecimiento de agua para la soberanía alimentaria.

Video - Ecuador: marcha por el agua y el Inti Raymi, una sola lucha, una sola fiesta

Tierra, territorio y bienes comunes

Unos 100 elementos de la Fuerza de Tarea Conjunta Xatruc III, al mando del coronel René Jovel Martínez desalojaron esta mañana a 400 familias campesinas del Movimiento Campesino Refundación Gregorio Chávez de la Finca Paso Aguán ubicada en la margen izquierda del municipio de Trujillo, departamento de Colón, apropiada ilegalmente por el terrateniente Miguel Facusse Bajum.

Honduras: Desalojan a familias campesinas de la finca Paso Aguán

Transgénicos

O Conselho Nacional de Segurança Alimentar e Nutricional (Consea) encaminhou à presidente Dilma Rousseff uma carta em que destaca os problemas causados nas lavouras de todo o mundo por conta dos transgênicos ou Organismos Geneticamente Modificados (OGM) e dos agrotóxicos. A carta foi dividida em três eixos, que tratam do acesso às sementes; riscos à produção e consumo sustentáveis de alimentos e aos direitos dos agricultores; e processos decisórios e de regulamentação sobre biossegurança.

Brasil: Consea pede transparência e participação social em debate sobre transgênicos

Megaproyectos

Son grandes los intereses políticos y empresariales que están detrás del proyecto hidroeléctrico La Parota, en Guerrero. Como ejemplo basta la reciente declaración del fundador y líder moral del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, quien apenas dos días después de la arbitraria detención del vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa La Parota (Cecop), Marco Antonio Suástegui Muñoz, declaró sin ambages que debe ser construida.

México: Los de Abajo

Movimientos campesinos

"Desde el FNCEZ - CRBZ rechazamos contundentemente las acciones represivas llevadas a cabo hoy, por la Policía del Municipio "Bolivariano" Colon del Estado Zulia, este hecho se produjo en los predios del Fundo Caño Blanco y las Lomas, donde más de 180 familias Campesinas e Indígenas desde hace tres años vienen luchando por su derecho justo de conseguir un pedazo de tierra para la dignificación de sus vidas."

Venezuela: denuncia del FNCEZ-CRBZ - Policia sur del Lago arremete contra campesinos

Por FNCEZ
Feminismo y luchas de las Mujeres

Mosaico de testimonios de parteras de Huautla, Yahualica y Xochiatipan, municipios del estado de Hidalgo. Ellas reivindican su trabajo mientras las autoridades sanitarias las acosan.

México: parteras sembradoras de vida, acosadas por el Estado

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El Consejo de Derechos Humanos de la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó ayer, 26 de junio, en Ginebra, una resolución histórica para establecer un grupo de trabajo intergubernamental bajo el mandato de elaborar un instrumento internacional legalmente vinculante que obligue a las grandes transnacionales y a otros inversores a cumplir las normas para proteger los derechos humanos.

La ONU aprueba una resolución histórica para luchar contra las violaciones de Derechos Humanos perpetradas por multinacionales