Noticias

Derechos de propiedad intelectual

A pesar de las diatribas del presidente Rafael Correa en contra del Neoliberalismo, sus propios funcionarios desarrollan políticas públicas contrarias a las pregonadas apasionadamente por el Presidente: el Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual IEPI en colaboración de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual OMPI, realizaron en Quito el XXXV Seminario Internacional “Competencia y la Propiedad Intelectual".

Ecuador utiliza la propiedad intelectual como instrumento del neoliberalismo

Semillas

Por considerarlo un atentado contra la soberanía de Guatemala y su producción de siembras con productos autóctonos del país, el sector campesino inició una serie de protestas luego de darse a conocer la aprobación de La Ley de Protección de Obtenciones Vegetales, más conocida como “Ley Monsanto” que fue aprobada el pasado 10 de junio de este año, sin ser consultada al pueblo.

Audio - Pueblo de Guatemala celebra derogación de la Ley Monsanto

Semillas

Bajo la consigna “NO a la Nueva Ley ‘Monsanto’ de Semillas en Argentina”, un conjunto numeroso de organizaciones sociales y ambientalistas dieron a conocer una campaña pública que busca frenar la modificación de la actual legislación en materia de semillas. El proyecto de ley que desde el año pasado elabora el Ministerio de Agricultura de la Nación (MINAGRI), implicará un mayor avance en la privatización de las semillas y en la monopolización del mercado de alimentos a favor de las transnacionales del agronegocio.

Audio - Spots radiales de la Campaña NO a la nueva Ley Monsanto de Semillas en Argentina

No REDD

Del 23 al 25 de julio, fue realizado el Seminario Tributo a las Resistencias de los Pueblos de la Amazonía, en la ciudad de Rio Branco, en el estado brasileño de Acre. Los pueblos amazónicos se encuentran entre las tantas comunidades que a nivel mundial están bajo la mira de los proyectos de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación (REDD), mecanismo estipulado en el marco de las negociaciones de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, y por esto esta temática fue una de las abordadas en la actividad realizada en plena amazonía brasileña.

REDDada de territorios. Mercados de carbono: una forma más de acaparamiento de tierras

Nueva Armenia

"La comunidad garífuna de Nueva Armenia, a pocos kilómetros de La Ceiba, en el litoral caribeño de Honduras, está luchando valientemente contra la expansión de la palma africana. Desalojos, detenciones y juicios amañados no han podido detener el proceso de recuperación de sus territorios ancestrales."

Honduras: Nueva Armenia y su lucha por la vida

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Será el viernes 19 en Malvinas Argentinas. Fue confirmada la presencia de Nora Cortiñas (Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora), Aleida Guevara (hija del Che) y Félix Díaz (vocero del Consejo Plurinacional Indígena).

Argentina: Preparan la 2da Primavera sin Monsanto, a un año del acampe

Crisis climática

Las condiciones meteorológicas son cada vez más extremas y los océanos más ácidos, según advirtió el secretario general de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) Michel Jarraud, al presentar un informe que dio cuenta que en 2013 hubo "un aumento sin precedentes" de los gases que producen el efecto invernadero.

La ONU alertó sobre un aumento inédito del efecto invernadero

Por Télam
Transgénicos

La Sala Constitucional ha determinado que la manera en la que se otorgan los permisos para liberar transgénicos en Costa Rica es inconstitucional, pues viola los derechos de todas las personas.

Costa Rica: Ecologistas ganan batalla contra los transgénicos