Noticias

Ciencia y conocimiento crítico

El 16 de junio Andrés Carrasco, uno de los científicos argentinos más brillantes y comprometidos, que constató los efectos devastadores del glifosato sobre los embriones humanos, hubiera cumplido 68 años. Reconociendo su imprescindible trabajo y activismo ambiental, este lunes se lo homenajeó en la facultad de Ciencias Médicas de Rosario. “Andrés nos enseñó que se puede hacer ciencia sin arrodillarse, sin prostituirse, se puede hacer ciencia al servicio de lo que la sociedad necesita”.

Argentina: contundente reconocimiento a Andrés Carrasco

Movimientos campesinos

Esta sexta (27) será marcada pela alegria e comemoração das famílias camponesas organizadas pelo Movimento dos Pequenos Agricultores – MPA no estado do Espirito Santo nessa data serão inauguradas as margens do Rio São José no parque da ilha em São Gabriel da Palha, 133 moradias camponesas construídas a partir do PNHR em parceria com o governo do estado, e a primeira micro-usina de biomassa do ES, capaz de produzir alimentos e energia a partir da cana de açúcar.

Brasil: MPA inaugurará 133 moradias camponesas e a primeira micro-usina de biomassa no ES

Por MPA
Movimientos campesinos

El pasado 12 de julio la Sala Plena de la Corte Constitucional declaró que los capítulos 79, 80, 81, 82, 83 y 84 de la ley 160 de 1994, que hacen referencia a las Zonas de Reserva Campesina, son ajustados a la ley. El pronunciamiento de la Corte responde a una demanda de constitucionalidad que señala equivocadamente que dichos artículos no fueron consultados con las comunidades indígenas y que no contemplan la realización de la consulta con dichos pueblos antes de la creación de una Zona de Reserva Campesina.

Colombia: La ACVC se pronuncia sobre la declaración de constitucionalidad de las zonas de reserva campesina

Agrotóxicos

En los países emergentes y en vías de desarrollo, la utilización de sustancias agroquímicas tóxicas se intensifica. Solo en India y en Argentina las cantidades empleadas se han duplicado desde hace diez años. Una de las razones es el cultivo masivo de alimentos para el ganado destinado a la exportación.

La utilización de pesticidas tóxicos sigue creciendo

Agronegocio

¿A qué es adicta la Argentina? Una posible respuesta: a la soja transgénica, un monocultivo que ocupa el 70% de los campos cultivables y tiene un modelo minero: extrae riquezas y no las devuelve. Trae dólares, pero se lleva muchos más.

Audio - Argentina: Agroecología vs adictos a la soja

814ee934a53e8c636be6c898515a3984

Los nunca culpables. Testigos ante el Tribunal Permanente de los Pueblos relatan el crimen ambiental y humanitario de Chevron-Texaco en la amazonía ecuatoriana: Pablo Fajardo y Oscar Herrera.

Audio - Crimen ambiental y humanitario de Chevron-Texaco en la amazonía ecuatoriana

Soberanía alimentaria

"Los acontecimientos tratados deben servir de guía y contexto a las discusiones que han comenzado en México, a raíz de la anunciada “reforma estructural al campo”, si es que se trata de encuentros serios y no de meros simulacros para justificar mediante el voto de legisladores robots cambios ya decididos. Se trata, en fin, de abordar temas esenciales como la supremacía del pequeño productor, la cultura campesina, la soberanía alimentaria, la propiedad social, la justicia agraria y la opción agroecológica."

México: ¿Adónde va la reforma del campo?

comunicado-laguna-337x600

La Laguna S.A. justificó la violencia en Y’apo. El fiscal Lorenzo Lezcano advirtió hoy que la empresa actuó sin orden judicial. Acusaron a los nativos de “invasores” y “violentos”. Matones de la empresa atacaron la comunidad con el fin de desalojarlos, según denunciaron los nativos.

Empresa brasileña se lava las manos: Acusan a la Policía y la Fiscalía por no desalojar a indígenas

Por E’a