Noticias

Agrotóxicos

En los países emergentes y en vías de desarrollo, la utilización de sustancias agroquímicas tóxicas se intensifica. Solo en India y en Argentina las cantidades empleadas se han duplicado desde hace diez años. Una de las razones es el cultivo masivo de alimentos para el ganado destinado a la exportación.

La utilización de pesticidas tóxicos sigue creciendo

Agronegocio

¿A qué es adicta la Argentina? Una posible respuesta: a la soja transgénica, un monocultivo que ocupa el 70% de los campos cultivables y tiene un modelo minero: extrae riquezas y no las devuelve. Trae dólares, pero se lleva muchos más.

Audio - Argentina: Agroecología vs adictos a la soja

814ee934a53e8c636be6c898515a3984

Los nunca culpables. Testigos ante el Tribunal Permanente de los Pueblos relatan el crimen ambiental y humanitario de Chevron-Texaco en la amazonía ecuatoriana: Pablo Fajardo y Oscar Herrera.

Audio - Crimen ambiental y humanitario de Chevron-Texaco en la amazonía ecuatoriana

Soberanía alimentaria

"Los acontecimientos tratados deben servir de guía y contexto a las discusiones que han comenzado en México, a raíz de la anunciada “reforma estructural al campo”, si es que se trata de encuentros serios y no de meros simulacros para justificar mediante el voto de legisladores robots cambios ya decididos. Se trata, en fin, de abordar temas esenciales como la supremacía del pequeño productor, la cultura campesina, la soberanía alimentaria, la propiedad social, la justicia agraria y la opción agroecológica."

México: ¿Adónde va la reforma del campo?

comunicado-laguna-337x600

La Laguna S.A. justificó la violencia en Y’apo. El fiscal Lorenzo Lezcano advirtió hoy que la empresa actuó sin orden judicial. Acusaron a los nativos de “invasores” y “violentos”. Matones de la empresa atacaron la comunidad con el fin de desalojarlos, según denunciaron los nativos.

Empresa brasileña se lava las manos: Acusan a la Policía y la Fiscalía por no desalojar a indígenas

Por E’a
Petróleo

Entrevista a Esperanza Martínez, de Acción Ecológica, dice que el estudio de la Universidad de Padua sobre el bloque 31 brinda al Estado una oportunidad para corregir errores. Un primer paso: ‘suspender las operaciones’.

Ecuador: la licencia a Petroamazonas ya debería ser revocada’

Agronegocio

A ONU alertou que mais de 10 milhões de km² de terra estão degradadas, incluindo mais da metade de todas as áreas agrícolas do mundo. Essa região junta formaria o segundo maior país do mundo, perdendo apenas para a Federação Russa, que tem 17 milhões de km².

ONU alerta que mais de 10 milhões de Km2 de terras estão degradadas

Transgénicos

"Dentro de la demanda colectiva que como consumidores promovimos científicos, ambientalistas, campesinos, apicultores y defensores de derechos humanos contra la siembra de maíz transgénico, exigimos la protección de la diversidad biológica de los maí­ces nativos, también llamados criollos, ante los riesgos y amenazas que representa la posible siembra de maíz transgénico en el campo mexicano. Nuestra demanda ciudadana implica la posibilidad de abrir un debate serio, responsable y equitativo, pero sobre todo apegado a la verdad."

México: las mentiras de Monsanto