Noticias

Pueblos indígenas

Al fragor del movimiento índígena nacional, hace 20 años nació en Tlapa, Guerrero, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan. Hoy realizan su trabajo en uno de los momentos más críticos del sistema de justicia frente a los derechos humanos de los pueblos originarios. La alegría por dos décadas de existencia se mezcla entonces con un sentimiento de frustración ante tanta impunidad, dice su fundador y director, Abel Barrera Hernández.

México: Los de Abajo

Agrotóxicos

“Miren cómo sin piedad ni aviso se dispusieron a fumigar esa mañana a las 10 y 20 y los niños entraban a clase a las 11, hasta el agua, que estaba en el balde al lado del aljibe, recibió el veneno, esa agua beben los chicos de nuestra escuela”, dijo Sylvia Losantos, maestra y directora de la Escuela 182.

Argentina: “nos sentimos cucarachas, volaba y tiraba veneno sobre nosotros”

1-1376

En la mañana del miércoles 4 de junio, fue asesinado de cuatro balazos Antonio Esteban Cruz, líder del Movimiento Independiente Obrero, Campesino, Urbano y Popular (MIOCUP), y opositor al proyecto de construir una hidroeléctrica en el río Apulco, en los municipios de Cuetzalan y Ayotoxco.

Mexico: asesinan en Puebla a líder náhuatl opositor a megaproyecto hidroeléctrico

IMG_7706

Os 2.500 participantes da 13ª Jornada da Agroecologia realizaram, nesta quinta-feira (5), a Marcha da Agroecologia e Alimentos Saudáveis, no centro da cidade de Maringá, no Paraná.

Brasil: cerca de 2500 marcham pelas ruas de Maringá e realizam intervenção no Mc Donald's

Agronegocio

Nove organizações da sociedade civil moçambicanas lançaram na tarde desta segunda-feira (02 Junho) uma campanha designada NÃO AO PROSAVA, na qual pretendem construir uma agenda pública de luta com o objectivo principal de deter e paralisar todas as acções e projectos em curso sobre o programa.

Lançada campanha NÃO AO PROSAVANA em Moçambique

Minería

El Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en Guatemala criticó este martes el violento desalojo ocurrido la semana precedente contra pobladores que se oponen a la construcción de una mina en el norte de la capital.

ONU critica violento desalojo por conflicto minero en Guatemala

Por AFP
Transgénicos

Los Representantes Permanentes de los Estados Miembros en Bruselas han llegado a un acuerdo preliminar sobre el cultivo de OMG. El acuerdo permite el cultivo de OMG autorizados en la UE, dejando la posibilidad a los Estados miembro de poder prohibir su cultivo por razones medioambientales, de planificación del territorio, por problemas socioeconómicos o por riesgo de diseminación. No obstante, en ningún caso, los países podrían oponerse al tránsito de OMG en su territorio.

Acuerdo preliminar sobre el cultivo de OMG en la UE