Noticias

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El Consejo de Derechos Humanos de la Asamblea General de Naciones Unidas aprobó ayer, 26 de junio, en Ginebra, una resolución histórica para establecer un grupo de trabajo intergubernamental bajo el mandato de elaborar un instrumento internacional legalmente vinculante que obligue a las grandes transnacionales y a otros inversores a cumplir las normas para proteger los derechos humanos.

La ONU aprueba una resolución histórica para luchar contra las violaciones de Derechos Humanos perpetradas por multinacionales

Agrotóxicos

Video de la audiencia pública sobre los plaguicidas y su influencia en la salud humana convocada por la Diputada Nacional por el bloque Proyecto Sur Cecila Merchán, donde el Dr. Carrasco expone los resultados del estudio realizado a tal efecto.

Video - Glifosato: presentación del Dr. Andrés Carrasco

Megaproyectos

"Las comunidades de Santa Cruz de Barillas, Guatemala, se han visto amenazadas por oponerse a la implantación de una mega represa en sus tierras, el proyecto hidráulico Cambalam, de la empresa española Econer-Hidralia/Hidro Santa Cruz Hidralia. Las múltiples violaciones de Derechos Humanos que han sufrido desde 2008 han sido documentadas por las organizaciones que, además de presentar esta mañana una queja ante el Defensor del Pueblo, han llevado el caso, también durante esta semana, a Ginebra, al Tribunal Permanente de los Pueblos."

Organizaciones presentan una queja ante el defensor del pueblo por las violaciones de Derechos Humanos en Barillas, Guatemala

Crisis climática

"Tras un encuentro de tres días en la ciudad egipcia de El Cairo, galardonados con el Right Livelihood Award (también conocido como el "Premio Nóbel Alternativo”) hicieron un llamamiento a los gobiernos de la Unión Africana solicitando que África ponga en práctica la agricultura orgánica. Once laureados que trabajan en el continente firmaron una solicitud para que la Comisión de la Unión Africana y su organismo de Planificación y Coordinación NEPAD implementen en la región un plan de trabajo que extienda la agricultura ecológica."

Expertos piden a la Unión Africana implementar la agricultura ecológica en el continente

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Consideramos que este agravio al buen nombre de nuestra organización forma parte de un nuevo frente de ataque para criminalizar a los movimientos campesinos e indígenas que venimos luchando por el derecho a la tierra y el territorio y el derecho a una alimentación adecuada, en el marco de la soberanía alimentaria."

Comunicado de Conamuri aclaratorio y de posicionamiento ante las denuncias del INDERT

Megaproyectos

Entrevista a Micaela Antonio González, miembro del Movimiento Sociedad Civil Barillas, considera que aunque no se hayan materializado los proyectos de Hidralia, “hoy tenemos a causa del miedo que nos provocan muchos más problemas para salir a trabajar”. Además, las comunidades del entorno, que cultivan maíz, frijol o café “van a hundirse si se construyen las hidroeléctricas y se extraen los recursos mineros de la zona”.

Guatemala: "la multinacional gallega Hidralia amenaza los territorios indígenas de Barillas"

Soberanía alimentaria

"El día 18 de junio del corriente año se aprobó por unanimidad el proyecto de creación de la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (C.L.S.A.) en la facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional del Comahue."

Argentina: Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria en Facultad de Derecho y Ciencias Sociales en la Universidad Nacional del Comahue

Extractivismo

La implementación del modelo extractivista en nuestros territorios ha venido a alterar el modo de vida, la armonía entre los pueblos, no solo porque las empresas están operando sin licencia comunitaria, sino provocan divisiones, cooptaciones, hostigamiento, desesperación y conflictividad social.

Guatemala: la implementación del modelo extractivista en detrimento de los derechos fundamentales de los pueblos