Noticias

paro-2014-cumbre_thumb

CENSAT Agua Viva – Amigos de la Tierra Colombia manifiesta su respaldo a las jornadas de movilización que se desarrollan en Colombia y que desde el pasado 28 de abril adelantan el Paro Nacional Agrario acordado por las organizaciones indígenas, campesinas, afrodescendientes, ambientalistas, urbanas, etcétera, y diferentes sectores que se reunieran el pasado mes de marzo en la Cumbre Nacional Agraria, Campesina, Étnica y Popular

Colombia: comunicado público frente al Paro Nacional Agrario. Por garantías al derecho a la protesta pacífica

2w226xg

"Duas questões de utilidade pública e forte interesse social estão no momento merecendo vir à tona, relacionadas à produção e consumo de alimentos oriundos da agricultura e das cadeias agroindustriais conexas."

Brasil: alimento saudável versus produção mercantil do agronegócio

Movimientos campesinos

Milhares de Sem Terra já deram início a Jornada Nacional de Lutas pela Reforma Agrária deste ano, que concentra a maior parte das suas ações entre os dias 28 de abril a 10 de maio.

Brasil: em jornada nacional, Sem Terra ocupam dezenas de latifúndios e prédios públicos

unnamed (51)

Amilcingo es hoy un foco rojo entre los pueblos del volcán Popocatépetl que se resisten a la imposición del Proyecto Integral Morelos. Basados en su organización asamblearia, los habitantes expulsaron ya en dos ocasiones a los contratistas del gasoducto que pretende atravesar su territorio y resistieron a la entrada d ela fuerza pública. Sin embargo, la amenaza sigue latente.

México: la resistencia de un pequeño pueblo al Proyecto Integral Morelos

DerrumbePalmar3

Un derrumbe en la mina San Antonio, sector del Palmar, municipio de Santander de Quilichao, norte del departamento del Cauca, habría sepultado al menos a 40 mineros este 1º de mayo. Testigos calculan que por lo menos 70 metros cuadrados de tierra y lodo atraparon a unas 40 personas que sobrevivían realizando este trabajo durante la noche, al parecer, a cambio de una “mejor” remuneración que durante las horas del día.

Colombia: En el día de los trabajadores entierran vivos a 40 mineros en el norte de Cauca

Corporaciones

"Los habitantes que se movilizan en contra de la explotación de la Nestlé tienen miedo que la protección del parque se haga sólo para la preservación de aspectos arquitectónicos e históricos, cuando lo que ellos más temen es el agotamiento del acuífero –el reservorio subterráneo de las aguas."

Brasil: en guerra en contra de la Nestlé

OA-BB843_wsjamb_NS_20140428194815

Os agricultores dos Estados Unidos estão tratando suas lavouras com uma gama cada vez maior de herbicidas, o que vem ajudando alguns a colher vitórias na guerra contra ervas daninhas poderosas, mas gerando novos custos e preocupações ambientais.

Mais herbicidas nos EUA

Transgénicos

En abril de 2014 se encontraron por primera vez residuos de glifosato –el agrotóxico más usado del mundo– en la leche materna de madres en Estados Unidos. Se suma a otros impactos comprobados, causados por los grandes volúmenes de agrotóxicos que conllevan los cultivos transgénicos, entre ellos: mayores niveles de residuos en alimentos y en agua potable, aumento de cáncer y otras dolencias en poblaciones aledañas al cultivo, residuos de agrotóxicos en leche materna, orina y sangre en Argentina y Brasil, residuos de glifosato en agua potable y orina de habitantes de varias ciudades en Europa.

Hasta en la leche