Noticias

Monocultivos forestales y agroalimentarios

La escasez hídrica que obligó al Estado a comprar camiones aljibe para abastecer con agua a zonas de la Isla de Chiloé y la tala ilegal de bosque nativo por parte de una empresa de propiedad de la Universidad de Harvard, han sido sucesos que llaman a preguntarse por los planes puestos en marcha en esta zona.

Chile: Plantaciones forestales se expanden a Chiloé

Pueblos indígenas

La Organización Nacional Indígena de Colombia (Onic) alertó el miércoles 30 de abril, mediante las redes sociales, la inminente la intervención de las fuerzas armadas para desalojar a los indígenas U’wa que impiden la reparación de un oleoducto desde fines de marzo en Norte de Santander.

Colombia: Militares pretenden desalojar a indígenas U’wa que controlan pozo petrolero

Soberanía alimentaria

Movimientos organizados de los sectores campesinos, asalariadas, indígenas, agroecológicos, de pescadoras, de mujeres y organizaciones acompañantes de procesos latinoamericanos y caribeños se dieron cita en la IV Conferencia Especial para la Soberanía Alimentaria que se realizó en Santiago de Chile los días 2 y 3 de mayo.

En Santiago se realizó IV Conferencia Especial para la Soberanía Alimentaria

32d60af828de4b997e03c21273470ed0

 

La biodiversidad campesino-indígena como base de la Soberanía Alimentaria; nuevas amenazas a un patrimonio de los pueblos al servicio de la humanidad / IV Conferencia Especial para la Soberanía Alimentaria

Audio - Semillas: bases del sustento

uac

Comenzó el 22° encuentro de la Unión de Asambleas Ciudadanas en Nonogasta, en la provincia de La Rioja, una localidad atravesada por las prácticas contaminantes de la curtiembre Curtume BR. Al encuentro llegaron asambleístas de distintas provincias del país que sesionarán durante tres días.

Argentina: Nonogasta salió a la calle acompañada de las asambleas de todo el país

Por UAC
Soberanía alimentaria

Un panorama de lo que fueron los temas, acuerdos y debates en el primer día de la IV Conferencia Especial para la Soberanía Alimentaria. Una semana de acciones continentales por Soberanía Alimentaria en octubre próximo con una base amplia de sectores, además de un conjunto de documentos temáticos que buscan posicionar a los movimientos sociales en lo que será el encuentro con gobiernos participantes de la reunión regional de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) son parte de los avances registrados en el transcurso de la IV Conferencia para la Soberanía Alimentaria que se desarrolla en la capital chilena.

IV Conferencia Especial para la Soberanía Alimentaria: Diversidad unificadora

TLC y Tratados de inversión

Diversas organizaciones campesinas, indígenas, afrodescendientes, ambientalistas y urbanas de Colombia, entre otras, empezaron el lunes un nuevo paro nacional agrario y popular ante la falta de compromisos concretos por parte del gobierno que preside Juan Manuel Santos para atender la crisis del agro en el país.

Vamos que vamos: Se adelantó nuevo paro nacional agrario en Colombia ante falta de compromisos del gobierno

convocatoria paro agrario

"Informamos que a partir del 28 de abril y de manera ascendente y escalonada se desarrollará esta jornada nacional de movilización y paro. Nuestro carácter es diverso: nos manifestamos los pueblos indígenas, comunidades negras, organizaciones campesinas y populares. En el marco de nuestra coordinación en la Cumbre Agraria, reportamos acciones de protesta en los departamentos del Cesar, Norte de Santander, Santander, Huila, Casanare y Arauca."

Colombia: Convocatoria a Paro Nacional Agrario