Noticias

chile

Panel "El papel de los productores de alimentos de pequeña escala en la alimentación de los pueblos: a 10 años de del Derecho a la Alimentación", en el marco de la IV Conferencia Especial para la Soberanía Alimentaria de los Movimientos Sociales de América Latina y Caribe.

Audio - Reunión de la Alianza por la Soberanía Alimentaria de los Pueblos

938af3286113537ec24fc6626e5219b2

Diálogo de Francisca "Pancha" Rodríguez con La Radio del Sur (Venezuela), en el marco de la IV Conferencia Especial para la Soberanía Alimentaria.

Audio - Derecho sí, lucro no

Tierra, territorio y bienes comunes

Milhares de Sem Terra já deram início a Jornada Nacional de Lutas pela Reforma Agrária deste ano, que concentra a maior parte das suas ações entre os dias 28 a 10 de maio.

Brasil: Em jornada nacional, Sem Terra ocupam dezenas de latifúndios e prédios públicos

la transgenesis y el quiebre social

Apenas una o dos directoras de escuela decidieron contar lo que se vivía casi a diario. No más. Cuando Emanuel Garrido, el secretario de Medio Ambiente de Coronel Suárez, pidió a las cuatro decenas de escuelas y jardines que respondieran a la encuesta sobre venenos en los sembradíos, sólo un par se atrevió. Meses más tarde, la investigación se transformó en la única, en todo el territorio nacional, que desde ámbitos institucionales pone en jaque la decisión de envenenar para producir, como si fueran pareja indisoluble. Y hoy, es Emanuel Garrido el que se ve arrinconado por el mismo poder político que antes lo concibió inocuo y le prohíben hablar con la prensa o le recortan herramientas de funcionamiento. Muy a pesar de la advertencia, habló largamente con APe.

Argentina: La transgénesis y el quiebre social

Petróleo

Poblaciones enteras se oponen a oleoductos y a plantas que generarían electricidad, en Morelos, Tlaxcala, Puebla, etcétera. Hay áreas en el Istmo donde se resisten a que se les despoje de su suelo. A que se objete que pobladores sean dueños de su propio territorio. A que empresas, sobre todo españolas, se hagan dueñas del suelo y de equipos de generación con viento, que no siempre conozcan muy bien.

México: La gente no se deja; los de arriba quieren imponerse

Movimientos campesinos

Tristemente pero al igual que muchos otros días conmemorativos, los acontecimientos que inspiraron el primer Día Internacional de la Lucha Campesina estuvieron bañados en sangre. Fue el 17 de abril de 1996, un día tranquilo en la municipalidad del norte de Brasil, Eldorado dos Carajás, donde el movimiento social con más renombre del país (Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra) había organizado una manifestación contra la apropiación federal de un rancho desocupado en el cual vivían y cultivaban la tierra cerca de 3000 familias campesinas. La protesta se volvió violenta cuando la Secretaría de Seguridad Pública ordenó a la policía despejar la zona “a cualquier precio”. La operación dejó 19 muertos y el acontecimiento pasaría a llamarse La Masacre de Eldorado dos Carajás.

Movimiento campesino internacional ejemplifica el poder de la humanidad organizada

Agronegocio

En el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente hay cambios sin cambios. Miguel Arias Cañete se va e Isabel García Tejerina, su mano derecha, ocupa el cargo. La sumisión del ministerio a los intereses empresariales continua, con una nueva ministra que, como su antecesor, se debe al sector privado. Si Cañete venía de la Petrolífera Dúcar, García Tejerina lo hace del Grupo Fertiberia. La dinámica de puertas giratorias se repite una vez más.

Una política al servicio del agronegocio

Acaparamiento de tierras

Oxfam inició hoy una campaña mundial de recogida de firmas para exigir al Estado paraguayo que recupere unos terrenos donde se produjo una masacre de campesinos y policías en 2012, que provocó el cese del entonces presidente, Fernando Lugo, caso paradigmático del conflicto por la tierra en el país.

Oxfam lanza campaña mundial contra el acaparamiento de tierras en Paraguay

Por Terra