Noticias

unnamed (31)

Convocatoria al Primer Encuentro internacional en defensa del agua, la vida y la Madre Tierra para toda la humanidad, el mismo se realizará del 4 al 8 de agosto del corriente año. Esta invitación la hacemos directamente los Guardianes y Guardianas de las Lagunas de Conga, quienes somos pueblos originarios, comunidades campesinas e indígenas y rondas campesinas que vivimos de la agricultura y la ganadería.

Perú, Cajamarca: llamamiento a los pueblos del mundo en defensa del agua, la vida y la madre tierra

Petróleo

El gobierno nos plantea una disyuntiva: o explotamos el campo ITT o renunciamos al desarrollo del país. La imagen mental que invoca este discurso es la de la necesidad de sacrificar un pedacito insignificante de selva a cambio de la consecución del paraíso: un Ecuador sin pobreza –”salir de la miseria”, fueron las dramáticas palabras utilizadas en el anuncio oficial.

El Yasuni ITT no muere para salvar a los pobres

Ciencia y conocimiento crítico

Una especialista en filosofía budista, un científico ligado a las empresas de agronegocios y un académico denunciado por su rol durante la dictadura. El doctor Andrés Carrasco, que marcó un punto de inflexión en la discusión sobre el modelo agrario argentino, ha visto negada su promoción en el ámbito científico tras un dictamen del CONICET realizado por esos tres evaluadores insólitos. El trasfondo es un modelo de ciencia al servicio de las corporaciones.

Quién juzga a la ciencia. Las consecuencias de investigar sin obedecer a las corporaciones

Transgénicos

"En las pasadas semanas, se han conjuntado varias buenas noticias de diferentes partes del mundo que hablan de una creciente toma de conciencia de la peligrosidad y perversidad de los OGM, y en nuestro país, un juzgado de distrito acaba de prohibir la siembra de soya transgénica en el estado de Campeche, dándoles la razón a varias comunidades mayas y otras organizaciones sociales que interpusieron un amparo."

México: rechazo a transgénicos

el agua nuestra jpg

"El agua estuvo en boca de todos y todas el 22 de marzo, en ciudades y localidades de Chile. Nutridas caravanas avanzaron por el Valle del Huasco, llevando agua de mar desde el puerto y Freirina para ofrendarla a los vecinos de la alta cordillera; mientras en Serena se desarrollaron dos jornadas callejeras de creación e información."

Crónica del Día Mundial del Agua en Chile

Monocultivos forestales y agroalimentarios

La Vía Campesina, Amigos de la Tierra Internacional, Focus on the Global South, el Movimiento Mundial por los Bosques y más de 120 organizaciones de todo el mundo, enviaron una carta a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, en Roma, en ocasión del 21 de Marzo, designado por las Naciones Unidas como Día Internacional de los Bosques. La carta reclama a la FAO que cambie su actual definición de bosques. Durante los próximos tres meses los grupos también presentarán la demanda ante las oficinas nacionales y regionales de la FAO.

Campaña internacional: los bosques necisitan definición apropiada

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

Este documental es un recorrido por lo profundo de la región chaqueña argentina, que registra las luchas y las esperanzas de sus organizaciones campesinas e indígenas. Testimonios de hombres y mujeres de las provincias de Chaco, Formosa y Santiago del Estero, tejen un paisaje de resistencias en defensa de la vida, que crecen y se multiplican por toda la región.

Video: Tierra Nuestra - una Mirada a la Región Chaqueña Argentina

Por Redaf
noname (3)

El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, según sus siglas en inglés), y los representantes de los gobiernos se reunirán en la ciudad japonesa de Yokohama a partir de hoy 25 de marzo para concluir el borrador de 29 páginas, que será publicado junto al informe completo el 31 de marzo sobre el cambio climático.

Cambio climático, mercado de carbono y conflictos socioambientales