Noticias

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

A las 15:30 del día 25 de marzo del 2014, ante la Corte Constitucional, se presentaron los pueblos ancestrales del ecosistema manglar de la comuna El Verdúm, del estuario del río Chone, de la provincia de Manabí para exponer frente al juez sustanciador Dr. Antonio Gagliardo Loor, juez de la Corte Constitucional, las constantes violaciones a sus derechos constitucionales por parte del empresario camaronero Jefferson Loor, quien pretende desalojarlos de su territorio, apropiándose ilegalmente de las zonas de manglar y de las fincas campesinas.

Ecuador: audiencia pública para los pueblos ancestrales del Ecosistema Manglar

Agrotóxicos

Ministério Público no Distrito Federal (MPF/DF) acionou a Justiça pedindo a suspensão do uso do glifosato – o herbicida mais utilizado no Brasil. Além dele, a procuradoria quer impugnar ainda o 2,4-D e os princípios ativos: parationa metílica, lactofem, forato, carbofurano, abamectina, tiram e paraquate.

Brasil: Ministério Público quer proibir uso do glifosato

Petróleo

La mañana de este miércoles 26 de marzo, una veintena de representantes de YASunidos llegaron a la sede del Consejo del Nacional Electoral en Quito para pedir que este organismo actúe ante lo que ellos han denominado “estrategia de boicot” por parte de un grupo de ex alcaldes amazónicos que impulsan la explotación de petróleo en el Yasuní.

Ecuador: YASunidos pide al Consejo Nacional Electoral que detenga el boicot a la recolección de firmas

TLC y Tratados de inversión

Organizaciones sociales expresan su rechazo a las negociaciones del Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) Hoy, 26 de marzo, organizaciones sociales y sindicales han entregado una carta en las sedes de la Comisión Europea en Madrid y Barcelona destinada a Francisco Fonseca Morillo, Director de la Representación Permanente. Con ello se han sumado a la campaña internacional en oposición a las negociaciones comerciales que tienen lugar de forma antidemocrática y a espaldas de la sociedad.

Cumbre UE-EEUU en Bruselas acelera negociación comercial atentando contra los derechos y la democracia

Agua

REDES – Amigos de la Tierra Uruguay sigue celebrando el Día Mundial del Agua, que se festeja cada 22 de marzo. Este jueves participaremos de una actividad organizada por la Comisión Nacional en Defensa del Agua y la Vida (CNDAV, de la que formamos parte) y la Comisión de Apoyo al Pueblo Palestino (CAPP-U), que integrará la defensa del agua y la lucha contra la apropiación del agua y la tierra en los territorios palestinos ocupados por Israel.

Uruguay: Festejos por el Día Mundial del Agua y denuncia por el robo del agua palestina en sus tierras

Crisis climática

Un importante informe de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, que se publicará el 31 de marzo en Japón, probablemente afirmará que el cambio climático está provocando más eventos climáticos extremos y que ello provocará un daño significativo tanto en los países ricos como en los más pobres.

Cientificos advertirán sobre aumento de clima extremo debido a cambio climatico

Transgénicos

Los gobiernos recientes de la República han abordado el problema de la autosuficiencia en maíz con dos programas insignia: la modernización de la agricultura empresarial, con maíz transgénico, y la modernización sustentable de la agricultura tradicional, con MasAgro. Ambas estrategias se originan en el ámbito internacional conectadas directa o indirectamente a intereses comerciales multinacionales. El proyecto MasAgro está ya en operación y el del maíz transgénico en proceso de aprobación, sin licitación el primero, y ambos sin cotejo de pares científicos nacionales.

¿Seguridad alimentaria o estancamiento?

Acaparamiento de tierras

China acaba de sorprender al mundo al comprar un 5 % de Ucrania para usos agrícolas, superficie equivalente a Galicia, y que supone el 9 % de toda su tierra agraria útil.

Ucrania, ni europea ni rusa… china