Noticias

Agrotóxicos

Agrotóxicos y más. En la investigación se atribuye el incremento de muertes por esa enfermedad "al medioambiente, agroquímicos y formas de vida".

Argentina, Santa Fe: revelan que en Santo Domingo el índice fatal de cáncer subió un 300 por ciento

oja-portadita (6)

"Nosotros que estamos en esta tierra, sin el maíz no viviríamos, sin el maíz no andaríamos. Este maíz yo sí creo que está entre nosotros, está vivo, se hace niña se hace niño, se hace como nosotros, se ve como nosotros, porque esta planta cuando no crece es porque también espera el agua, quiere agua, no puede crecer para dar alimento, no puede crecer sólo con frío. También espera el sol como nosotros."

Suplemento Ojarasca N° 202

Movimientos campesinos

De 10 a 14 de fevereiro, em Brasília, o MST realiza seu 6° Congresso Nacional. Tendo como lema Lutar, construir Reforma Agrária Popular!”, 15 mil trabalhadores e trabalhadoras rurais Sem Terra de 23 estados brasileiros, além de 250 convidados internacionais, participam da maior instância de decisão do Movimento.

Brasil: nesta segunda, 15 mil Sem Terra iniciam o 6° Congresso Nacional do MST, em Brasília

Transgénicos

La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS) organizó el foro "Análisis Crítico del Uso de Maíz Transgénico en México" que se celebrará el viernes 7 de febrero en el Área de Congresos del Colegio de Postgraduados.

Invitación al Foro "Análisis crítico del uso de maíz transgénico en la agricultura mexicana"

Por UCCS
Transgénicos

La Corte Suprema de Estados Unidos se negó el miércoles a examinar una apelación que buscaba evitar que la empresa Monsanto demande a los agricultores que cultivaron inadvertidamente plantas contaminadas por semillas genéticamente modificadas del gigante del agronegocio.

Corte Suprema de Estados Unidos se pone de lado de Monsanto en caso de semillas patentadas

Por AFP
Pueblos indígenas

"El Precongreso Mesoamericano de Áreas Protegidas por Pueblos Indígenas: “Bosques para Siempre” tiene como objetivo entablar un diálogo entorno a la Agenda de Derechos Territoriales de los pueblos indígenas y comunidades forestales de la región, y se llevará a cabo los días 17 y 18 de marzo del 2013 en San Jose, Costa Rica."

Costa Rica: Precongreso Mesoamericano de Áreas Protegidas por Pueblos Indígenas: “Bosques para Siempre”

Pueblos indígenas

A partir del golpe de estado del 2009, comenzó una ofensiva neoliberal en Honduras, teniendo como uno de sus objetivos primordiales a los pueblos indígenas del país. La ofensiva ha sido destinada a apropiarse de nuestros territorios, biodiversidad y culturas; para lo cual el estado de Honduras ha venido emitiendo una serie serie de leyes y decretos inconsultos, que colocan en peligro nuestra sobrevivencia como culturas diferenciadas

Honduras: Administración Lobo y el despojo a los pueblos Indígenas

Por ODHPINH
Minería

"La Red Muqui rechaza las afirmaciones calumniosas en contra de Lupo Canterac, persona reconocida en Piura por su honestidad, integridad y apertura al diálogo, en tanto ni él ni nuestros colectivos hemos promovido, ni antes ni ahora, ningún tipo de acción violenta o agitación, pues estamos en contra de ello, y es más impulsamos salidas pacíficas a los conflictos sociales generados, a pedido de las comunidades o poblaciones que se sienten afectadas en sus derechos por las actividades mineras."

Perú: Red Muqui denuncia campaña contra defensores de derechos ambientales y humanos