Noticias

unnamed

Ante la invasión de múltiples proyectos afuerinos que pretenden el lucro a costa de la destrucción de la naturaleza, territorios y afectaciones a las poblaciones, en la localidad de Melipeuco, el sábado 18 de enero se realizó por la tarde una serie de actividades informativas de tipo artística, cultural, ceremonial y recreativa que partió en la plaza de dicha localidad y posteriormente se realizó una ceremonia en el trayenko Truful Truful, saltos de agua que son considerados lugares sagrados ancestralmente.

Chile: Desde Melipeuco, expresiones por la defensa de la vida y de los territorios

Tierra, territorio y bienes comunes

Cinco mil campesinos arribarán a la ciudad de México, el próximo 28 de enero, en distintos contingentes para concentrarse en la Secretaría de Gobernación y sumarse a la gran marcha programada para el viernes 31 de enero en contra de la reforma energética: "Queremos una reforma que fortalezca el tejido social de ejidos y comunidades indígenas y campesinas, que respete las decisiones de los campesinos sobre el destino de sus territorios, incluidos sus recursos naturales y minerales, que aspire a recuperar la soberanía alimentaria del país..."

México: Anuncian campesinos movilizaciones en el DF

na14fo01

Son tierras del departamento de San martín, que habían sido protegidas por un fallo de la Corte. Algunos empresarios hicieron firmar comodatos con criollos y comunidades wichí que crían ganado y, de esa manera, habilitaron el desmonte.

Argentina: Avanza el desmonte por los agronegocios

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La dramática irrupción de los pueblos mayas de hace 20 años hizo al país contener el aliento, deslumbró a los pueblos indígenas, y al poder le echó a perder la cena de año nuevo de 1994, y muchas más. Entraba en vigor el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que iba a sacarnos del Tercer Mundo y nos metería en las Grandes Ligas. Quién hubiera previsto entonces que no sería esa guerra intempestiva, sino otras más cruentas e idiotas las que desgarrarían al país, sometiéndolo a intenso luto, exasperación social y miedo. Las guerras del poder.

Zapatistas: ¿qué son 20 años?

Una reforma al campo que legalice el cultivo de Organismos Genéticamente Modificados (OGM) con fines de venta, por parte de empresas multinacionales, pondría en riesgo no sólo la salud humana, también la actividad campesina y de paso las cerca de 60 razas nativas de maíz que hay en el país, considerado centro de origen de esta semilla, asegura el doctor Antonio Turrent Fernández, experto en el tema y presidente de la Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS).

México: Reforma al campo con aval a transgénicos “quebraría” producción local

Movimientos campesinos

Un balance crítico de sus 30 años de vida, la participación de las mujeres, el rol de los movimientos campesinos en la coyuntura latinoamericana y mundial, así como las limitaciones de los gobiernos progresistas para llevar adelante el proceso de reforma agraria integral y reducción de la pobreza rural serán algunos de los ejes del próximo congreso –el sexto- del Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST), de Brasil.

Brasil: la hora de la Reforma Agraria Popular. En febrero tendrá lugar el VI Congreso Nacional del MST

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

El asesinato del dirigente indígena Juan Tuyuc ha provocado una profunda consternación en Guatemala. Su cadáver fue hallado el miércoles 15 en la carretera del departamento occidental de Sololá con golpes y heridas de arma de fuego.

Guatemala: Consternación y dolor provoca asesinato de dirigente indígena Juan Tuyuc

Tierra, territorio y bienes comunes

En un estado donde el poder gubernamental se concentra con todo el apoyo de la federación, las organizaciones indígenas y populares tejen alianzas para la defensa del territorio.

Es momento de dar la cara y levantar la voz: indígenas del Estado de México