Noticias

unnamed (5)

Mientras crecen las protestas por la reforma energética y surgen rumores de supuestos grupos clandestinos que amenazan con perjudicar proyectos petroleros y mineros, las cifras oficiales revelan que en 18 años se entregaron a empresas mineras más de 94 millones de hectáreas en concesiones ventajosas y con una precaria responsabilidad ambiental y civil, información que se pretende esconder.

Entregaron la mitad de México a mineras

Semillas

"Es un proyecto de ley que atropella derechos fundamentales y pone en peligro nuestra soberanía, en función de proteger los intereses de un puñado de megaempresas, entre las que se destacan Monsanto, Bayer, BASF, Dow, DuPont y Syngenta."

Chile: ¡Las y los campesinos, los indígenas y sus organizaciones SI entendemos perfectamente los propósitos de la Ley de Obtenciones Vegetales! ¡Por eso decimos NO a su aprobación!

Megaproyectos

“Buscamos conformar un movimiento de mayor alcance para detener estos proyectos, porque van a continuar. Sí detenemos el proyecto eólico, después vendrán con una minera o una presa hidroeléctrica, porque el capital no duerme y solo busca despojar a los pueblos”.

En busca del corredor de la resistencia mesoamericana

Pueblos indígenas

El máximo tribunal del país sostuvo que los gobiernos deben consultar a los pueblos indígenas cuando tomen medidas que los afecten. Reafirmación del derecho a la autoidentificación.

Argentina: Consulta obligatoria

1357524846

El reciente jueves 19 de Diciembre, el presidente Piñera se reunió en la Moneda con representantes de las empresas generadoras de electricidad, casi en un 100% empresas extranjeras, en la denominada “cumbre eléctrica”, siguiendo la agenda fijada el año pasado en la “cumbre energética”, convocada luego de que la Corte Suprema anulara la construcción de Termoeléctrica Castilla.

Chile: Piñera regala a empresas eléctricas nuestra salud envuelta en impunidad

Pueblos indígenas

El evento académico fue trascendental por varias razones. La primera por permitir una plataforma independiente que reuniera a voceros de organizaciones indígenas, de varias partes del país, para discutir lo que es su principal demanda: El derecho a la tierra. La segunda, generar un espacio de confianza donde aliados de la causa indígena podían continuar el trabajo de articulación por la base, realizando un balance de los aciertos y errores del movimiento popular pro-indigenista desde el arribo del movimiento bolivariano al poder.

Venezuela: La diferida demarcación de territorios indígenas

tlcan-portada-391x214

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) llega a su vigésimo aniversario con una imagen golpeada y un terrible historial. La mayoría de los ciudadanos estadounidenses están a favor de abandonar o renegociar el modelo comercial acordado.

A veinte años del TLCAN, todos pierden

Transgénicos

La Unión de Científicos Comprometidos con la Sociedad (UCCS) en México, compartió varios estudios que demuestran los daños en la salud por el consumo de alimentos derivados de transgénicos y agrotóxicos asociados.

México: Científicos piden prohibición total del maíz transgénico