Noticias

Semillas

En Puerto Natales, se realizó recolección de firmas que va en contra de la ley de privatización de las semillas chilenas, conocida como “ley Monsanto”, que viola los derechos, leyes agrícolas y tratados Indígenas, además de las graves consecuencias para la salud humana y animal, por el consumo de alimentos transgénicos.

Chile: recolección de firmas dice NO a la Ley Monsanto

Transgénicos

La Intendencia de Montevideo incorporó a su digesto una norma que obliga a identificar los alimentos que son genéticamente modificados. La medida se adoptó por "razones de salud, económicas, ambientales, religiosas y éticas”.

Uruguay: IMM obliga a identificar transgénicos

Movimientos campesinos

Ao longo dos 30 anos de história do MST, que se completam em 2014, muitas conquistas podem ser comemoradas pelos Sem Terra, sejam elas no âmbito da luta pela terra, da educação, da cultura, da formação, entre outras.

Em 30 anos, o MST conquistou mais de 150 cooperativas e associações

Pueblos indígenas

Este documental retrata la amenaza a las comunidades indígenas en el sur de México que representan los monocultivos, los proyectos de reasentamiento poblacional en supuestas ciudades rurales “sustentables”, los proyectos de turismo y la represión.

Video: Cuando la tierra se convierte en mercancía

Transgénicos

Organizaciones sociales y ambientalistas de Chile otorgaron el “Premio Semillas de Maldad 2013” al ministro de Agricultura de Chile, Luis Mayol Bouchon, por su expresa intención de promover la “Ley Monsanto” en su país.

Otorgan premio “Semillas de Maldad 2013″ a ministro chileno que promueve transgénicos

noname

Este martes se retoma el trámite del proyecto de ley sobre obtentores vegetales, lo que será precedido por manifestaciones que se han convocado en las principales ciudades del país.

Chile: Senado se prepara para votar “Ley Monsanto” en medio de movilizaciones

TLC y Tratados de inversión

Unos 200 agricultores cerraron parcialmente el puente internacional Córdoba de las Américas o libre, en protesta por el empobrecimiento del campo mexicano que provocó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) en los 20 años que tiene de vigencia.

TLCAN, dos décadas: cierran cruce fronterizo en protesta por el pacto

unnamed

La comunidad indígena nahua de Zacalupan, municipio de Comala, rechaza la extracción de oro, plata, manganeso y cobre de un proyecto minero que no cuenta con manifiesto de impacto ambiental.

México: rechazo a la minería en la tierra de Pedro Páramo