Noticias

Foto: Nicolas Pousthomis

Más de 400 organizaciones socioambientales, universitarias y de productores denuncian que el Gobierno y las grandes empresas intentan avanzar en el control de las semillas, primer eslabón de la cadena alimentaria. Vía el proyecto de Ley Ómnibus buscan la adhesión a la normativa UPOV 91, que beneficia a compañías como Bayer-Monsanto, Syngenta, Bioceres y Don Mario.

Por la defensa de las semillas y en rechazo a la privatización que impulsa el Gobierno

Foto: Nicolás Pousthomis

La Mesa Agroalimentaria llevó su voz al debate en el Congreso por la Ley Ómnibus. Omar Príncipe (Bases Federadas) marcó el rechazo a la extranjerización de la tierra, la modificación del instituto de la yerba mate, la privatización del Banco Nación o la adhesión al convenio UPOV 91. "Presentamos las normas necesarias para frenar el proceso de concentración", recordó y reclamó "más diálogo".

"Ya vivimos el libre mercado en los '90 y desaparecieron 100 mil productores en el campo"

Carta abierta de organizaciones ambientalistas a la Cámara de Diputados

Más de 180 colectivos de todo el país explicitaron los retrocesos que, en materia ambiental, generaría la Ley Ómnibus. "Los cambios propuestos implicarían una disminución de los niveles de protección ambiental ya alcanzados", advirtieron. El texto completo de la carta, con el análisis de las modificaciones a las leyes que protegen humedales, bosques y glaciares.

Carta abierta de organizaciones ambientalistas a la Cámara de Diputados

Argentina: Solidaridad con el Paro General

Este 24 de enero de 2024 se llevará a cabo un paro general en Argentina convocado por las centrales sindicales, y los movimientos populares, organizaciones sociales, políticas, de trabajadora/os, ambientales, feministas, culturales, científica/os y de la educación. Se organizan para rechazar las medidas dictadas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y en la “Ley de bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos”- Ley Ómnibus- del gobierno de Javier Milei, que proponen un gran retroceso en materia democrática, económica, social, laboral, ambiental, científica, cultural y de género. Por tanto: una enorme pérdida de soberanía nacional. 

Argentina: Solidaridad con el Paro General

Argentina: Solidaridad con el Paro General

Este 24 de enero de 2024 se llevará a cabo un paro general en Argentina convocado por las centrales sindicales, y los movimientos populares, organizaciones sociales, políticas, de trabajadora/os, ambientales, feministas, culturales, científica/os y de la educación. Se organizan para rechazar las medidas dictadas en el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) y en la “Ley de bases y puntos de partida para la libertad de los argentinos”- Ley Ómnibus- del gobierno de Javier Milei, que proponen un gran retroceso en materia democrática, económica, social, laboral, ambiental, científica, cultural y de género. Por tanto: una enorme pérdida de soberanía nacional. 

Argentina: Solidaridad con el Paro General

Los agrocommodities son señal de un sistema alimentario fallido, pero las mujeres se están organizando desde la primera línea del frente de resiste...

Los agrocommodities, o productos agropecuarios producidos a escala industrial, son controlados por empresas transnacionales (ETN) que hacen promesas vacías de erradicar la pobreza y acabar con el hambre. En realidad, las ETN son los agentes principales de un sistema que hace exactamente lo contrario. La misma lógica de explotación que se usa en el modelo del agronegocio capitalista y patriarcal también se aplica a las mujeres y los recursos naturales.

Los agrocommodities son señal de un sistema alimentario fallido, pero las mujeres se están organizando desde la primera línea del frente de resiste...

En la mesa redonda de la FAO sobre Agricultura Familiar, La Vía Campesina defiende ferozmente las granjas campesinas

“¿Cómo es que a pesar de todos los esfuerzos realizados, en el siglo XX en particular, para marginar a lxs agricultorxs campesinxs, a pesar de todos los acaparamientos de tierras, a pesar de las enormes subvenciones públicas pagadas a la agricultura industrial, a pesar de los acuerdos de libre comercio, a pesar de las normas escritas por y para la industria y en contra de lxs agricultorxs campesinxs, cómo es que todavía estamos aquí y que todavía jugamos un papel tan fundamental en la alimentación de las personas, en el Sur, por supuesto, pero también en Europa?”

En la mesa redonda de la FAO sobre Agricultura Familiar, La Vía Campesina defiende ferozmente las granjas campesinas

Comunicado de la Unión Campesina Panameña (UCP) en su 16 aniversario

Han transcurrido 16 años desde aquel 18 de enero de 2008, período de tiempo que nos ha permitido ir acercándonos a nuestro objetivo de conformar una expresión organizada de carácter nacional que represente a los hombres y mujeres del campo panameño.

Comunicado de la Unión Campesina Panameña (UCP) en su 16 aniversario

Por UCP