Noticias

Foro Global para la Alimentación y la Agricultura: La Vía Campesina defiende la diversidad de semillas y pide una regulación más estricta de la ing...

Una delegación de jóvenes líderes campesinxs de La Vía Campesina (LVC), Chengeto Muzira (ZIMSOFF, Zimbabwe), Tyler Short (FFD, EE.UU.) e Inka Baumgart (AbL, Alemania) asistieron al Foro Global para la Alimentación y la Agricultura, celebrado en Berlín entre el 18 y el 21 de enero de 2023. El 21 de enero, la delegación de jóvenes campesinxs, así como otrxs miembrxs de LVC procedentes de Brasil, Países Bajos, Noruega, Austria y Gales, también se unieron a una manifestación pública (¡Estamos hartos!) que llamó la atención sobre la crisis agrícola y alimentaria que azota a gran parte del mundo y la incapacidad de los gobiernos para defender a las comunidades campesinas e indígenas. La delegación visitante de La Vía Campesina fue acogida por Arbeitgemeinschaft bäuerliche Landwirtschaft (AbL), organización miembro de LVC en Alemania.

Foro Global para la Alimentación y la Agricultura: La Vía Campesina defiende la diversidad de semillas y pide una regulación más estricta de la ing...

2022, quinto año con la temperatura promedio más elevada desde 1880

De acuerdo con un estudio llevado a cabo recientemente por investigadores de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), 2022 ha sido, junto con 2015, el quinto año con la temperatura promedio más elevada desde 1880. Cabe añadir que, luego del lapso de inactividad mundial propiciado por la pandemia de Covid-19, 2022 también fue el año en que se registraron las emisiones de dióxido de carbono más altas de toda la historia.

2022, quinto año con la temperatura promedio más elevada desde 1880

Foto: Guapinol Resiste

Nueva ola de ataques y asesinatos contra campesinos y defensores ambientales.

Bajo Aguán, una tragedia infinita

Offshore en Mar del Plata: la justicia confirmó la habilitación a la exploración sísmica

La nueva decisión fue dada a conocer el miércoles por los jueces Eduardo Jiménez y Bernardo Bibel -convocados en medio de la feria judicial- lo que permitirá que las empresas contratadas puedan realizar los trabajos de retrospección sobre el Mar Argentino y permitirá conocer si hay hidrocarburos en la zona CAN 103.

Offshore en Mar del Plata: la justicia confirmó la habilitación a la exploración sísmica

Foto: Ernesto Benavides/ AFP / Télam

Las manifestaciones por un cambio social en Perú se originaron lejos de la centralidad limeña, sobre todo en los departamentos del sur. Son los pueblos indígenas y campesinos, discriminados por el Estado, los protagonistas de una revuelta reprimida en forma brutal por el Gobierno de Dina Boluarte. En las calles se pide su renuncia y el urgente llamado a elecciones.

Crisis en Perú: 56 muertos en 50 días y un Gobierno que no escucha

Lula tem defendido uma produção agrícola menos destrutiva, ao mesmo tempo em que busca se reaproximar do agronegócio. Foto: Ricardo Stuckert/Divulgação

Especialistas ouvidos pela Repórter Brasil elegem 5 prioridades para reduzir o uso de veneno nas lavouras; revogar medidas de Bolsonaro, acabar com isenção de impostos e incentivar a agroecologia estão entre as sugestões.

Agrotóxicos: o que governo Lula precisa fazer para zerar fome com comida saudável

Foto: Ricardo Stuckert. Fuente: https://cslatinoamericana.org/

El drama humanitario y el sufrimiento criminal impuesto a los yanomami en los que hay indicios del delito de genocidio es investigado por la Policía Federal de Brasil desde el lunes 23 de enero. Así lo informó Flávio Dino, ministro de Justicia y Seguridad Pública, quién ordenó una investigación sobre delito de genocidio y delitos ambientales en la reserva indígena Yanomami, en el estado de Roraima.

Brasil: tragedia humanitaria impuesta a los yanomami será investigada

Foto: De frente al campo

El viernes la lluvia nos dio un respiro en medio de la sequía, pero no es más que un espejismo en medio del desierto. La situación continúa siendo crítica.

Sin humedales no hay vida ni producción