Noticias

Están acabando con nuestra vida, denuncian pueblos mayas ante el Tribunal Permanente de los Pueblos

Inicia la sesión en Maní, Yucatán. Las políticas del estado mexicano están diseñadas para acabar con la vida del pueblo maya.

Mexico. Están acabando con nuestra vida: denuncian pueblos mayas ante el Tribunal Permanente de los Pueblos

Crisis climática

Los campesinos y campesinas producen alimentos, no carbono. No obstante, si se salen con la suya algunos de los grupos de cabildeo de las corporaciones y los gobiernos que negocian en la conferencia de cambio climático que se llevará a cabo en Varsovia entre el 11 y el 22 de noviembre, la tierra de cultivo podría ser considerada como sumidero de carbono que las corporaciones contaminantes pueden comprar para compensar sus dañinas emisiones.

Cumbre climática: no conviertan a los campesinos en traficantes de carbono

Ley-Contra-Transgenicos-Ambrosio-Plaza-6950

Durante la discusión de la llamada "Ley semilla", un grupo de activistas campesinos hizo escuchar su voz disonante. El futuro del campo venezolano, nuestra soberanía alimentaria, se decide con el concurso de sus auténticos protagonistas.

Venezuela: Ley semilla, Ley del pueblo

Transgénicos

“La Comisión ha vuelto a ceder a la presión de la industria de los transgénicos. En vez de proteger a las personas consumidoras y el medio ambiente, impidiendo directamente que en Europa se cultive este maíz tóxico, ha decidido pasar la patata caliente de esta decisión a los estados miembros."

La Comisión Europea ha vuelto a ceder a la presión de la industria de los transgénicos

Minería

"El Comité para la Promoción y Defensa de la vida “Samuel Ruiz García”, manifiesta su preocupación ante la insistencia de empresarios mineros por reactivar la explotación minera, ahora en el predio “La Revancha” del ejido Grecia Municipio de Chicomuselo, Chiapas."

México: Comité Samuel Ruíz denuncia presencia de empresas mineras en ejido Nueva Morelia, Chicomuselo Chiapas

oja-portadita (4)

“Las amenazas del mal llamado ‘libre comercio’, del modelo minero-energético, del extractivismo y la privatización de los bienes comunes, siguen sobre los territorios y la vida de las comunidades. Ahora todo queda en manos de las comunidades y los pueblos para que desde la práctica cotidiana, y desde la legitimidad, sigan declarando inexequibles todas las leyes, reformas, estrategias y proyectos que afecten el buen vivir con la Madre Tierra”.

Suplemento Ojarasca N° 199

Minería

“Durante as pesquisas do 'Quem é quem nas discussões do novo Código da Mineração', acabei frisando a ligação financeira entre parlamentares e o setor mineral brasileiro. E posso afirmar que isso é só uma das ligações, é só a ligação visível, palpável”, afirma a pesquisadora.

Brasil: Quem é quem? Novo Código de Mineração em debate. Entrevista especial com Clarissa Reis Oliveira

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

A Syngenta é uma transnacional suiça, que dentre outras atividades ilegais, mantinha um campo de testes com transgênicos dentro da faixa de amortecimento do Parque Nacional do Iguaçu, patrimônio natural da humanidade. Em uma ocupação pacífica da Via Campesina no local, pistoleiros assassinaram o dirigente do MST Valmir Mota, o Keno.

Video: Nem um minuto de silêncio - Fora Syngenta do Brasil