Noticias

Economía verde

Comunidades de Montes Azules en la selva de Chiapas rechazan los proyectos que -dicen- convierten en negocio y mercancía la biodiversidad de este estado. Desde la pasada administración estatal cuando se implementó el programa REDD+ en la entidad, la comunidad se organizó para iniciar el movimiento "Rebeldía".

México: rechazan comunidades de Montes Azules el REDD+

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

El 29 de octubre de 2013, numerosos Premios Nobel Alternativos de todo el mundo, el Premio Nobel de la Paz de Argentina, autoridades y miembros de la comunidades universitarias, organizaciones de DDHH y de la sociedad civil de Córdoba y del país, constituyeron la Comisión Veedora por la Vigencia de los Derechos Humanos en el conflicto generado por la posible instalación de la planta de Monsanto en la ciudad de Malvinas Argentinas.

Argentina: creacion Comision DDHH, conflicto Monsanto

Minería

"No es posible continuar en una mesa de diálogo, ni avalar sus resultados, ya que de hecho está derivando en una negociación sobre un tema muy sensible, de interés general, entre un grupo muy reducido de participantes que no tienen la facultad de representar a todos los actores sociales que deben ser informados y consultados. "

Razones socioambientales para salir de la Mesa de Dialogo de Minería en Panamá

Transgénicos

Desde la India, la experta en biodiversidad Vandana Shiva envió un mensaje de apoyo a quienes desde hace más de un año se oponen a la radicación de Monsanto en Córdoba. Ya lleva un mes la medida que impide la construcción de la planta más grande del mundo para el procesamiento de semillas transgénicas.

Argentina: Vandana Shiva respalda las protestas contra la planta de Monsanto en Malvinas Argentinas

Semillas

"Segundo uma recente análise feita pela organização internacional Grain, todas as leis de sementes visam à repressão contra os agricultores, já que costumam proibir o uso, a venda e a troca de determinadas sementes em nome da regulação comercial e da proteção dos produtores agrícolas."

Privatização de sementes usurpa direitos dos pequenos agricultores

Por ADITAL
Transgénicos

"En la presentación de CropLife en Costa Rica, ambientalistas comprometidos con su país enfrentaron a Martín Zúñiga, director de esta empresa en Centroamérica y el Caribe, una corporación asociada a Monsanto. Mientras tanto, en el país, 63 cantones se han declarado Territorios Libres de Transgénicos y sin embargo, para el gobierno, esto no significa absolutamente nada."

Costa Rica: una aclaración sobre el hambre, los transgénicos y CropLife

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Vítimas de violações de direitos, que representam os indígenas Guarani Kaiowá e o Quilombo Brejo dos Crioulos, apoiadas por organizações de direitos humanos, participarão de audiência da Comissão Interamericana de Direitos Humanos, em Washington (EUA), nesta terça-feira, 29, às 9 horas, sobre a situação dos defensores de direitos humanos no Brasil. A audiência poderá ser acompanhada ao vivo pelo site da OAS.

Indígenas, quilombolas e organizações denunciam violações aos direitos humanos em Washington, Estados Unidos

Semillas

En Argentina la presión para que la legislación sobre semillas se adapte totalmente al régimen de la UPOV, tiene en la multinacional del agronegocio Monsanto su principal impulsor.

Audio - A la medida de sus intereses - El lobby de Monsanto en Argentina para modificar la ley de semillas a su favor