Noticias

Movimientos campesinos

"El día Viernes 17 de Mayo del presente año a las 3:00 de la tarde, 700 familias campesinas afiliadas al MOCSAM, tomamos posesión de manera legítima y pacífica de las tierras expropiadas por el INA. Denunciamos que los guardias de la compañía CAHSA, sin mediar palabra nos atacaron vilmente, en presencia de la Policía Nacional al mando del comisionado Mejía."

Honduras: pronunciamiento ante la masacre de campesinas y campesinos en San Manuel

Petróleo

El pasado martes 21 de Mayo, una coalición global de activistas y economistas, presentaron un informe de doscientas páginas que devela una variedad de iniciativas para dejar los combustibles fósiles bajo tierra. La red EJOLT, financiada con fondos europeos, compiló una serie de campañas y propuestas novedosas que buscan detener el flujo de crudo en sus fuentes.

Hacia una nueva civilización post-petrolera

Pueblos indígenas

La lideresa guatemalteca Otilia Lux de Coti consideró una afrenta a la justicia, al estado de derecho y a los pueblos indígenas la decisión de la Corte Constitucional de Guatemala que revocó el lunes la sentencia por genocidio y delitos de lesa humanidad contra Efraín Ríos Montt, ícono del militarismo genocida.

Guatemala: revocar la sentencia de genocidio “es una afrenta a los pueblos indígenas”

Agrotóxicos

Desde hace quince años se viene sufriendo la problemática de la fumigación con el glifosfato creado por la empresa MONSANTO, esto ha generado problemas a la comunidad putumayense. En esta ocasión nos centraremos en el caso general.

Colombia: aspersión sin límites con glifosfato seca el monte y abre puertas a transnacionales

Sistema alimentario mundial

"Con el nombre artístico de La Nueva Alianza para la Seguridad Alimentaria y la Nutrición, el G8 apoya con una doble estrategia el desembarco de las multinacionales de la agricultura en África."

El desembarco

Acaparamiento de tierras

A pesar de las gestiones realizadas por los campesinos y pequeños productores ante las autoridades locales y provinciales para llegar a una solución favorable a sus legítimos poseedores sobre la situación en este territorio ubicado en los humedales del Río Corrientes, entre los Departamentos de Concepción y Mercedes, el panorama continúa complicado en Gallo Sapucay.

Argentina: continúa el conflicto por acaparamiento de tierras en Gallo Sapucay

Biodiversidad

El tema de 2013 (Agua y Biodiversidad) se ha elegido para coincidir con la decisión de Naciones Unidas de nombrar 2013 Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua . El tema resalta la importancia del papel de la biodiversidad y los ecosistemas en garantizar la seguridad del agua y por consiguiente, el desarrollo sostenible.

22 de mayo: Día Internacional de la Diversidad Biológica. Tema de 2013: agua y biodiversidad

mayas no mineria-769366

"Las Comunidades Mayas Q'eqchi y Poqomchi que habitamos en la sierra de las minas de las Micro Regiones, Matanzas, Monte Blanco, Ribaco y Panima, haciendo uso de nuestro derecho establecido en el articulo 45 de la Constitución política de la República de Guatemala, nos declaramos en resistencia pacifica."

Guatemala: comunidades indígenas rechazan explotación minera y construcción de hidroeléctricas