Noticias

Sistema alimentario mundial

¿Cuánta comida de la que consumimos viene de nuestros campesinos? ¿Qué implicaciones tiene para la paz la apropiación de baldíos por parte de los más ricos? ¿Está en la tierra la semilla de la paz? ¿Es más productivo el empresario que el campesino?

Video: ¿Por qué se cayó el embajador? - Tierras y paz en Colombia

Crisis climática

Amigos de la Tierra publica un informe, realizado por una consultora independiente, en el que compara las emisiones de CO2 producidas por los tratamientos habituales de la fracción orgánica de los residuos frente a la práctica del compostaje descentralizado.

El compostaje doméstico: receta para reducir las emisiones de CO2

Petróleo

El Concejo Deliberante de Patagones aprobó por mayoría una iniciativa que expresa el desacuerdo con explotación de gas no convencional - fracking en el territorio de la Provincia de Buenos Aires, así como también con el uso del bien común "agua" en este tipo de actividades, como sucede con el Río Negro.

Argentina: Concejales rechazaron la explotación de gas no convencional - fracking

Agronegocio

Recientemente se conoció que el consorcio forestal-celulósico Montes del Plata, conformado por la empresa sueco-finlandesa Stora Enso y la chilena Arauco, vendió al administrador de fondos de inversión estadounidense GMO, 45.000 hectáreas de campo, en su mayoría forestadas, ubicadas en los departamentos de Tacuarembó y Rivera.

Uruguay: nuevos fondos para la forestación

Minería

"La minería de bauxita en la montaña de Niyamgiri en Odisha en la India está siendo frenada por la decisión de este pueblo local, los Dongria Kondh, que consideran que la montaña es sagrada, un verdadero dios en su panteón."

Díos y la bauxita en Niyamgiri

Monocultivos forestales y agroalimentarios

"Del 6 al 8 de agosto, en San Pedro Sula sesiona la cuarta Conferencia Latinoamericana de la Mesa Redonda del Aceite de Palma Sostenible (RSPO). Para Gilberto Ríos y Alba Ochoa, de FIAN Honduras, lo que se está llevando a cabo no es más que una farsa, cuyos objetivos reales tienen muy poco que ver con la sostenibilidad y la responsabilidad."

RSPO: La farsa del aceite de palma sostenible

Nestle_se_esfuerza_por_convertirse_en_el_principal_vampiro_acuifero_del_mundo_large

"Como si la galería de monstruos corporativos no estuviera suficientemente plagada de horrores con Monsanto, Nestlé amenaza con convertirse en el primer vampiro acuífero del mundo; a pesar de que la compañía suiza tiene una imagen mucho más familiar y cercana a los consumidores que Monsanto, podría rebasarla en su desproporcionado abuso de los recursos naturales."

Nestlé se esfuerza por convertirse en el principal vampiro acuífero del mundo

Defensa de los derechos de los pueblos y comunidades

La Iniciativa Yasuní-ITT nació como una apuesta por una sociedad post-petrolera, como una alternativa efectiva que respete y proteja la vida de los pueblos indígenas en aislamiento voluntario y la biodiversidad, en el caso del combate al cambio climático, se presentaba como la única forma efectiva de lucha contra este.

Ecuador: la Iniciativa Yasuni-ITT no es REDD