Noticias

Agronegocio

"El Dr Ernesto Marinelli dispuso que se corriera traslado a la parte actora (CELMA) de todos los antecedentes administrativos agregados al expediente judicial por la Secretaria de Agricultura y Pesca de la Nación; ello tras el cumplimiento de la orden judicial que dispuso que dicho organismo remitiera las actuaciones administrativas que refirieran a solicitudes de la empresa Monsanto en relación y conexas con la Resolución 446/12 que aprobó el evento de soja Intacta."

El CELMA accede a los estudios y antecedentes del permiso de comercialización de soja intacta de Monsanto en Argentina

Transgénicos

O objetivo é debater sobre “quando os transgênicos são interessantes para o produtor e quando não são”. Até há muito pouco tempo seria improvável ouvir tal questionamento vindo de setores do agronegócio que sempre defenderam com unhas e dentes o uso dos transgênicos. Nada como um dia após o outro. Quem sabe em mais algum tempo concluirão que a forma adequada de usar as sementes transgênicas é não usá-las…

Brasil: seminário aborda “uso adequado de transgênicos”

Por Famasul
Transgénicos

Na reunião realizada ontem em Brasília, a CTNBio (Comissão Técnica Nacional de Biossegurança) votou três itens de pauta motivados pela repercussão causada pelo primeiro estudo científico que avaliou no longo prazo o efeito de um milho transgênico sobre a saúde.

Brasil: CTNBio descarta reavaliar polêmico milho da Monsanto

Por AS-PTA
Sistema alimentario mundial

Hace ya décadas estaba pronosticado que llegaría el momento en que tener una semilla sería un crimen. Parecía ciencia ficción imaginar que un campesino no podría guardar semillas para la próxima cosecha, como lo había venido haciendo por milenios. Sin embargo, es un hecho.

Tener una semilla es un delito: la nueva dictadura alimentaria

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

"Como CONAIE rechazamos y denunciamos la condena judicial de los compañeros Pepe Acacho y Pedro Mashiant. Nuestra lucha es por la construcción del Estado Plurinacional, por la revolución agraria, por la desprivatización y la redistribución del agua; no solo para los indígenas, sino para todos y todas."

Ecuador: La CONAIE ante la sentencia penal de los compañeros Pepe Acacho y Pedro Mashiant

Por CONAIE
Tierra, territorio y bienes comunes

Horacio Macedo Moresi, quien está actualmente a cargo de la Delegación Jujuy de la Dirección Nacional de Migraciones, apoderado de la empresa CRAM S.A, empresa sojera, ha iniciado el remate de tierras de la familia campesina Mamani en Palma Sola, para cobrar $300.000 de honorarios por un juicio de prescripción adquisitiva.

Argentina, Jujuy: Nueva amenaza de desalojo para los campesinos de Palma Sola

Tierra, territorio y bienes comunes

La Ley 26.160 fue aprobada en 2006. En tres años se debían relevar los territorios indígenas. A seis años de su sanción, sólo se finalizó el censo catastral de 12,5 por ciento de las comunidades originarias. Desmanejo de fondos, el rol del INAI, el relato oficial y la violación de derechos.

Argentina: Territorios indígenas: la deuda eterna

Sistema alimentario mundial

La nueva gripe aviar detectada en el este de China se transmite de persona a persona. Esta es la conclusión de un estudio publicado en la revista médica «British Medical Journal» sobre la capacidad de transmisión del virus aviar H7N9.

Confirmado el primer contagio entre humanos de la nueva gripe aviar de China