Noticias

Monocultivos forestales y agroalimentarios

El cultivo de palma africana está directamente relacionado con la deforestación, la inseguridad alimentaria y la violación de los derechos humanos. Sin embargo, organizaciones como WWF mantienen la farsa de unas certificaciones que consolidan un modelo mortal. Esta semana, los mercaderes de los certificados se reúnen en Honduras, uno de los países víctima.

Honduras: WWF y la cooperación holandesa fomentan el mortal cultivo de palma africana

Por OFRANEH
20130807_avancso1

Actualmente, las selvas y montañas de Alta Verapaz, Petén, Izabal e Ixcán, en el norte del país, son territorios en disputa. Entre los diversos actores colectivos involucrados, están las comunidades campesinas e indígenas que habitan estos territorios desde hace mucho tiempo, arreglándoselas para sobrevivir en equilibrio con su entorno natural, en la medida que su pobreza y las presiones externas lo permiten.

Guatemala: las selvas del norte, territorios en disputa

Transgénicos

El académico Andrés E. Carrasco no tiene problemas para exponer los negativos efectos generados por los cultivos transgénicos en su país, Argentina, donde Monsanto levanta tres gigantescas plantas de procesamiento de semillas transgénicas en Córdoba y Tucumán.

Monsanto en Argentina. El “desembarco” de los transgénicos

Acaparamiento de tierras

Wilson Arias es representante a la Cámara del Polo Democrático y ha sido uno de los protagonistas del destape de la compra de terrenos baldíos por parte de grandes empresas entre ellas Ríopaila Castilla, Cargill y Mónica Semillas.

Entrevista a Wilson Arias: “Los empresarios que compraron baldíos deben devolver las tierras”

Sistema alimentario mundial

Cuando pensábamos que ya lo habíamos visto todo en el mundo de la hamburguesa, una vez más la realidad nos sorprende. Si hace unos meses, algunos medios de comunicación se hacían eco del hallazgo de una hamburguesa de Mc Donald's en perfecto estado de conservación catorce años después de servirse, anteayer se difundía el lanzamiento de la hamburguesa de laboratorio, a la que también podríamos llamar hamburguesa Frankenstein, diseñada, al igual que el "monstruo" de Mary Shelley, entre probetas.

Cada vez peor: del Big Mac a la hamburguesa Frankenstein

oja-portadita (1)

A lo largo de la historia que podemos contar, vemos que la invasión a las comunidades indígenas no ha disminuido, al contrario, va en aumento; sólo han cambiado las formas. En un principio llegó la cruz junto con la espada y fuimos aceptando poco a poco, sin darnos cuenta, la entrada de una cultura que nos domina, que nos impone sus leyes, sus costumbres, su educación y la explotación de los recursos naturales.

Suplemento Ojarasca N° 196

Monocultivos forestales y agroalimentarios

A partir del seis de agosto, en la ciudad de San Pedro Sula se estará llevando a cabo la Cuarta Conferencia Latinoamericana de la Mesa Redonda del Aceite de Palma Sostenible (RSPO por sus sigla en inglés), evento organizado por la Secretaria de Agricultura y Ganadería (SAG), la Federación de Palmeros, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF por su siglas en inglés) y el Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV).

Honduras: La RSPO, la WWF y la certificación del palmero de la muerte

Por OFRANEH
Nuevos paradigmas

Eddy Sánchez, de la FIM (Fundación de Investigaciones marxistas), habla sobre: "Ecosocialismo, programas de transición y democracia económica y ecológica". Esta ponencia se enmarca en el curso "Transiciones a la sustentabilidad: alternativas socioecológicas".

Video: Ecosocialismo, programas de transición y democracia económica y ecológica