Noticias

Minería

"El 11 de marzo, cuatro días antes de que se cumpliera el plazo que tenía para la presentación de un plan de continuidad, la minera Vale informa al Gobierno argentino su decisión de suspender la construcción de la mina de potasio Río Colorado debido a que de proseguir con el emprendimiento la disciplina económica de sus inversiones sería puesta en riesgo."

Argentina: la retirada de Vale

Por OCRN
Transgénicos

Esta semana, 14 integrantes e ex-membros da CTNBio apresentaram documento contendo defesa da pesquisa publicada por pesquisadores franceses que demonstraram maior incidência de tumores e mortalidade em ratos alimentados com o milho transgênico NK 603 da empresa Monsanto, com e sem o herbicida Roundup.

Brasil: contraponto sobre milho NK 603 na CTNBio

Por AS-PTA
Transgénicos

Mediante el SIBCI es pertinente solicitar que las personas informadas, las autoridades o los científicos responsables del asunto orienten al pueblo venezolano sobre el tema de los cultivos genéticamente modificados y muy especialmente sobre la posición del Gobierno Bolivariano frente al uso o empleo de semillas transgénicas y sobre los alimentos preparados con productos provenientes de transgénicos, para calmar así la angustia derivada de las informaciones internacionales.

Venezuela: Monsanto, transgénicos y llegó la hora de orientar al pueblo

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

La comunidad indígena del cabildo Nasa Kiwe de La Delfina, ubicada en el corregimiento Cisneros, municipio de Buenaventura, se encuentra en Asamblea de Resistencia por el asesinato de una de sus comuneras y las amenazas de que vienen siendo objeto sus autoridades tradicionales por parte de los paramilitares que actúan bajo el nombre de Águilas Negras o los Rastrojos.

Colombia, Cauca: exterminio de la comunidad indígena Nasa

Por CRIC
Agronegocio

Enfermedades, malformaciones congénitas, persecución a campesinos, desaparición de un ecosistema entero: las consecuencias negativas del boom de la soja en Argentina.

Video: Las malas semillas de Argentina

Agua

"Exigiendo su derecho al vital líquido habitantes de diferentes regiones del país como las catorce comunidades de Ocós, San Marcos entre otros lugares, han denunciado públicamente en desvío de ríos y contaminación de manantiales de agua así como el robo del vital líquido que realizan empresas de cañeras y bananeras en la región de la costa sur del país –San Marcos Quetzaltenango y Retalhuleu."

Guatemala: empresas de monocultivo, mineras e hidroeléctricas continúan robándose el agua

Tierra, territorio y bienes comunes

Decenas de familias campesinas paraguayas fueron desalojadas este lunes de una estancia donde residían por más de 200 policías que con el apoyo de helicópteros, destruyeron sus viviendas y sembradíos en el departamento de Canindeyú (sureste).

Paraguay: Familias campesinas paraguayas fueron desalojadas por policías

Por TeleSUR
_MG_6279

La población de Esquel ratificó de manera masiva, una vez más, el rechazo a la megaminería. Seis mil personas marcharon por las calles para celebrar el décimo aniversario del plebiscito (81 por ciento había votado por el “no a la mina” en 2003) y al mismo tiempo cuestionar la megaminería.

Argentina: Esquel sigue haciendo historia