Noticias

Transgénicos

Bolivia y Paraguay, el sur de Brasil y vastas áreas de Argentina y Uruguay son territorios virtualmente enajenados para la producción en gran escala de la soya transgénica. Miles de miles de hectáreas de cultivos transgénicos avanzan por estos territorios que hace dos o tres años fueron dibujados en un mapa que la transnacional Syngenta imaginó como la República de la Soya.

RALLT: por una América Latina libre de transgénicos

Extractivismo

"El balance de estos casi cinco años transcurridos desde la aprobación y puesta en vigor de la actual Constitución del Ecuador deja muchos saldos negativos en materia de Derechos de la Naturaleza: el arranque de la minería a gran escala y la reforma en curso de la Ley de Minería, a pesar de la resistencia de las comunidades locales."

Día Mundial del Ambiente- Comunicado C-CONDEM

Feminismo y luchas de las Mujeres

Con el grito “¡Vivan las mujeres campesinas! ¡Somos las madres de la soberanía alimentaria!” ha dado comienzo la IV Asamblea de Mujeres de La Vía Campesina. La memoria de María do Fetal, quien falleció el año pasado como víctima de la violencia, ha sido retomada en esta Asamblea donde también se afirmará la importancia de acabar con la violencia hacia las mujeres del campo y de la ciudad.

Arranca la VI Conferencia Internacional de La Vía Campesina en Yakarta con la IV Asamblea Internacional de Mujeres para construir el feminismo campesino y popular

556386_505325472830197_860224482_n

Una empresa mayor de destrucción del medio ambiente en el mundo está en marcha actualmente en Cajamarca, en los Andes del norte del Perú, donde este mes el proyecto megaminero Conga, que destruirá importantes fuentes de agua en la zona, ha sido relanzado por el gobierno del presidente Ollanta Humala y por la transnacional minera Newmont-Buenaventura-Yanacocha.

Perú: llamado de solidaridad con Cajamarca. Nueva ofensiva en Conga

“Territorio robado, será recuperado

Tres días de debate, intercambio y articulación de luchas. Dos documentos de posicionamiento político (para el Gobernador de Formosa y para la Presidenta de Argentina). Lo principal: el territorio. La denuncia a las industrias extractivas, la respuestas a las organizaciones que cuestionan la lucha, y una Cumbre Indígena que dejó huellas. La marcha por las calles de Formosa y un grito con destinatario claro: “Asesino”.

Argentina: “Territorio robado, será recuperado”

Feminismo y luchas de las Mujeres

La Vía Campesina (LVC), el movimiento internacional de los campesinos, inaugurará su VI Conferencia global y celebrará el 20 º Aniversario de su lucha con la Asamblea de Mujeres que tendrá comienzo los días seis y siete de junio a las 8 horas en el Padepokan Pencak Silat Indonesia, Taman Mini, de Jakarta.

La Vía Campesina da inicio a su VI Conferencia Global y a su 20º Aniversario con la Asamblea Internacional de Mujeres

Agua

Mientras que el 40% de la población subsahariana no dispone de acceso al agua potable, los inversores internacionales hacen negocio acaparando los territorios por donde transita.

¿A quién pertenece el agua en África?

Semillas

Se suman voces contra la nueva ley de semillas que el Poder Ejecutivo planea aprobar este año. En ese sentido, las organizaciones sociales dicen que se trata de un intento de privatización de la semilla originaria.

Argentina: bienes comunes y modelo productivo, para una crítica de la nueva ley de semillas

Por ACTA