Noticias

Agronegocio

"Francois Collart Dutilleul, director del Programa Lascaux, de la Universidad de Nantes (Francia), se ha dedicado a investigar el vínculo entre legislación, crisis alimentaria, políticas públicas y lobby de las trasnacionales. En esta entrevista analiza el actual esquema agrario argentino dentro de un marco internacional donde se apuesta a la "inversión" de las multinacionales en desmedro de los intereses campesinos y ambientales."

Argentina: esquema agrario en el marco internacional

Transgénicos

La ANEC exige a el gobierno de Enrique Peña Nieto que se nieguen definitivamente los permisos de siembra comercial de maíz transgénicos y se establezca una política de Estado de largo plazo para la autosuficiencia maicera con base en maíces nativos e híbridos y un nuevo modelo de innovación y transferencia tecnológica con campesin@s, sin transgénicos y sin monopolios.

México: ANEC exige a EPN que niegue definitivamente permisos de maíz transgénico

Por ANEC
marcha originarios 2010-2

Derechos humanos para los pueblos originarios. Dirigentes de comunidades de todo el país se reunirán durante tres días en una inédita Cumbre Indígena, en Formosa. Despojo territorial, extractivismo, violencia, el rol de los gobiernos, la violación de derechos, el armado de una plan de acción nacional y una marcha en las calles formoseñas. Todo ante la mirada de Gildo Insfrán.

Argentina: cumbre indígena en el epicentro de la violencia

Transgénicos

El sábado 25, hubo protestas a lo largo del mundo en contra de la Monsanto, la transnacional más grande del mundo, productora de químicos y semillas geneticamente modificadas. En Venezuela, los colectivos se unieron en la Plaza de los Museos, a esa gran protesta y alertaron sobre la entrada de los transgénicos en Venezuela.

Video: El pueblo venezolano dijo "No a los transgénicos"

Transgénicos

Las ondas expansivas se hacen sentir en los mercados mundiales de trigo tras el primer descubrimiento de trigo transgénico no autorizado procedente de un campo estadounidense, una prueba más de que los cultivos transgénicos no se pueden controlar.

¿Cuándo aprenderán los gobiernos que los cultivos transgénicos son incontrolables?

Agronegocio

La harina de soja de Argentina, el principal exportador mundial del derivado, podría perder competitividad frente a su par estadounidense debido a una caída en el contenido proteico de los granos de soja del país sudamericano, dijeron el martes productores y operadores.

La soja argentina tiene menos proteínas

Extractivismo

Una propuesta del gobierno salvadoreño de desarrollar proyectos turisticos en la franja costera del país es una amenaza para forestas de manglares y comunidades locales, según Amigos de la Tierra El Salvador / CESTA y organizaciones sociales y comunidades del Bajo Lempa en El Salvador.

El Salvador: proyectos turisticos amenazan a manglares y comunidades

AFICHE-para-mailing-y-facebook

“Es muy importante que los puntanos nos ayuden. En la zona del Conlara, Monsanto está arrendando una cantidad de campos muy grande. Y ahí van a producir la semilla transgénica que se va a procesar en la factoría de Monsanto de Malvinas Argentinas. La semilla de maíz que van a reproducir acá es un monstruo..."

Argentina: "necesitamos la ayuda de San Luis para que Monsanto no cultive en el Conrlara"