Noticias

Agrotóxicos

Manuel Shiguango, dirigente de la comunidad Kichwa de Wamani, localizada en Archidona, provincia del Napo, denuncia con preocupación el fallecimiento el día de hoy en el hospital de Tena, de Walter Yumbo de 34 años de edad, y quien residía en Wamani, por ingerir herbicida.

Ecuador: Agrotóxicos continúan provocando suicidios en Wamaní

Pueblos indígenas

Una vez más el estado de Honduras viola el derecho a la consulta consignado en el Convenio 169 de la OIT y en la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, al incorporarse al programa de REDD+ al haber excluido al pueblo Garífuna del proceso de consulta en la elaboración del denominado R-PP (Readiness Preparation Proposal) financiado por el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF por sus siglas en inglés) y el Programa ONU-REDD.

REDD+: Estado de Honduras y ONU-REDD violan el Derecho a la Consulta

Por OFRANEH
Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Fábio dos Santos Silva, dirigente del Movimiento de trabajadores rurales Sin Tierra (MST), de Brasil, fue asesinado ayer en el estado de Bahía, al nordeste del país, por pistoleros al servicio del latifundio.

Sicarios asesinan a dirigente del Movimiento de trabajadores rurales Sin Tierra de Brasil

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Varias organizaciones nacionales e internacionales se han pronunciado para solicitar a los órganos de justicia se esclarezcan el asesinato, secuestros y las violaciones a derechos humanos cometidas el 15 de marzo pasado contra líderes del Pueblo Xinka del oriental departamento de Jalapa.

Oxfam en Guatemala preocupada por los hechos de violencia contra pueblos indígenas

Por Oxfam
noname (3)

El movimiento latinoamericano de agrupaciones campesinas e indígenas se reunió en Buenos Aires para compartir experiencias, plantear desafíos y realizar propuestas. Su consigna: “Contra el capital y el imperio, por la soberanía de nuestros Pueblos, América lucha”.

Cloc-Vía Campesina: contra la violencia y por la tierra

Transgénicos

Di NO al maíz transgénico. ¡Que no decidan por ti! Infórmate y actúa.

Video: ¿Qué son los transgénicos?

Pueblos indígenas

La Coordinadora Nacional de Pueblos indígenas de Panamá (COONAPIP), en el año 2009, denunció al Gobierno Panameño, que en complicidad con el Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF) y el Programa UNREDD-PANAMA, indicó falsamente haber consultado a los pueblos indígenas de Panamá.

Indígenas de Panamá urgen salvaguardas para protegerse de UNREDD

Agroecología

El curso inicia el martes 9 de abril, y tiene como objetivo brindar conocimientos y herramientas metodológicas que posibiliten comprender y analizar las potencialidades que la Agricultura Urbana aporta al desarrollo sostenible de las ciudades.

Argentina: curso de extensión universitaria, “Agricultura Urbana y periurbana de base agroecológica, un aporte a la sustentabilidad de las ciudades”