Noticias

temuco

"El lunes 3 de diciembre del 2012, día del no uso de plaguicidas, se realizó el foro “La Semilla, base de la vida y la alimentación”, en la ciudad de Temuco, con la presencia de destacadas personalidades."

Chile: comunidades en Temuco exigen que Semillas sean libres de las empresas

cimi lanza manifiesto

Com o objetivo de denunciar o genocídio, assassinatos, violência e a política desenvolvimentista que trata as comunidades tradicionais como obstáculos, o Cimi lança o documento Povos Indígenas: aqueles que devem viver - Manifesto Contra os Decretos de Extermínio.

Brasil: Cimi lança manifesto e denuncia os ‘decretos de extermínio’ atuais contra os povos indígenas

Por CIMI
Movimientos campesinos

Pedernales, ciudad costera de la provincia de Manabí, sin duda uno de los de los lugares más paradisíacos del Ecuador, este 29, 30 de noviembre y 1 de diciembre, fue el punto de encuentro de los y las jóvenes de diversas organizaciones campesinas, indígenas, montubias, afro-descendientes, estudiantes urbanos, bases de la Coordinadora Nacional Campesina (CNC-ELOY ALFARO).

Ecuador, encuentro de jóvenes del campo y de la ciudad

Movimientos campesinos

Ayer nos abandonó Anita Quiroga, el tiempo ya era justo, bisabuela, si no tatarabuela, militante y fundadora de la UST.

Argentina: Luchadora (mi pequeño homenaje a Anita Quiroga)

Agrotóxicos

Una vez más, el mundo de los agrotóxicos muestra sus dientes. Esta vez, a sólo tres días del aniversario de los casi 4000 muertos de la tragedia de Bophal, en la India, en la forma de “humo” que surgía sin control de un contenedor en el Puerto de Buenos Aires. Zozobra, caos, gente descompuesta, evacuaciones rápidas, incertidumbre.

Argentina: levemente muertos, humo de agrotóxicos en el Puerto de Buenos Aires

TECHINT MAS BARBA 3

Las organizaciones abajo firmantes informamos que hemos conformado, junto con los vecinos de la Asamblea No a la Entrega de la Costa de Avellaneda - Quilmes, un frente multisectorial a favor de que se proteja la Reserva Natural y Parque Ecológico de Quilmes (ordenanza 9348/02 y su modificatoria 9508/03), frente a la amenaza de que sobre ella se construya un mega proyecto inmobiliario.

Argentina: alerta en Quilmes ¡No a la entrega de la costa!

Transgénicos

El Foro “Biotecnología para una agricultura sostenible e inclusiva”, fue escenario de manifestaciones de protesta de parte del activismo que reclama una “Bolivia sin transgénicos” y exige la aplicación del artículo 24 de la Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral para Vivir Bien, de 12 de octubre de 2012.

Foro sobre Biotecnología: activistas cuestionan al agronegocio y demandan una “Bolivia sin transgénicos”

Transgénicos

¿Será que desde la aprobación de la Ley 300 –Ley Marco de la Madre Tierra y Desarrollo Integral Para Vivir Bien– algo más cambió en relación a los transgénicos en Bolivia? la respuesta es sí, porque los transgénicos están “formalmente” prohibidos en todo el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia.

Bolivia: los transgénicos en la Ley 300