Noticias

Agrotóxicos

"Lo que ocurrió en el Puerto de Buenos Aires tiene causas y responsables precisos. Es consecuencia lógica de un Modelo Productivo perverso, de envenenamiento y muerte. Un modelo que depende de agrotóxicos, de contaminantes varios, que favorece a unos pocos, que deteriora la calidad de vida de todos nosotros y de las generaciones futuras."

Argentina: derrame tóxico en Buenos Aires

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Mientras este domingo en Plaza de Mayo se festejaba la democracia y los derechos humanos, en la comunidad qom de Misión Tacaaglé de Formosa, las fuerzas de seguridad se llevaron otra vida. Ricardo Coyipé, su señora Celestina Jara y su nieta de ocho meses fueron atropellados por el gendarme Cardozo.

Argentina: más asesinatos en la comunidad Qom de Formosa

12del12

"Este modelo es socialmente excluyente, ambientalmente insostenible y apropiador de costas, bienes y espacios públicos, privando de sus beneficios al resto de la población. Convocamos, adherimos y asistiremos el 12 del 12 de 2012 a las 12 a la Marcha Ambiental."

Argentina: marcha ambiental "NO a la mercantilización de la naturaleza y la vida"

Petróleo

La catástrofe anunciada sobre Honduras, como parte del escenario del cambio climático que padece el planeta, consecuencia de los gases de invernadero, producto en su gran mayoría de la utilización de combustibles fósiles, nos hace reflexionar sobre la responsabilidad de tomar las medidas necesarias para la mitigación y adaptación al calentamiento global.

Ante el cambio climático exigimos moratoria a la exploración y explotación de hidrocarburos en Honduras

Por OFRANEH
Tierra, territorio y bienes comunes

En explícito incumplimiento de la ley nacional 26160 y su prórroga, ley 26554, la jueza María Cecilia Paskevicius, a cargo del Juzgado Civil y Comercial de 3º Nominación de Santiago del Estero, ordenó el desalojo de una familia del territorio de la comunidad indígena Ayllu de Tulúm Tulúm del Pueblo Diaguita Cacano.

Argentina: jueza ordena desalojo comunidad indígena en Santiago del Estero

Tierra, territorio y bienes comunes

"Pobladores de la Localidad de Villa Río Bermejito, provincia de Chaco denuncian y reclaman la intervención de las autoridades para evitar que los desalojen de sus tierras de la que tienen posesión aproximadamente hace 100 años y además eviten el desmonte indiscriminado e ilegal que están haciendo en esta localidad."

Argentina, Chaco: le quitan sus tierras para el desmonte

Crisis capitalista / Alternativas de los pueblos

Lo que en principio no es más que la historia de un tomate, desde su origen en una plantación hasta el basurero, por obra y gracia del humor negro, poco a poco se transforma en una cruel y profunda reflexión sobre la condición humana. De la miseria humana, acaso sea más apropiado decir.

Video: La Isla de la Flores

Ganadería industrial

La problemática de Agrosuper ha dejado de ser local y ha trascendido a todos los chilenos. Así lo sostiene una declaración dada a conocer por el Movimiento Socioambiental del Valle del Huasco ante la decisión del Gobierno de reabrir la planta de procesamiento de carne de Agrosuper, que había ordenado cerrar por contaminante en mayo recién pasado y que además ha sido denunciada por utilizar agua saturada de mercurio.

Chile: comunidad de Freirina asume defensa de su territorio ante incapacidad del Gobierno de garantizar la salud y el derecho a la vida