Noticias

Economía verde

Enquanto os legisladores da Califórnia se preparam para lançar o programa “cap-and-trade” (limitar-e-comercializar) como parte da Lei Estadual AB32 para Aquecimento Global, líderes indígenas viajaram até a cidade californiana de Sacramento para exortar as autoridades a não incluir um mecanismo internacional para compensação de carbono florestal, conhecido como REDD na lei.

Lideranças indígenas rejeitam REDD na Califórnia e atribuem ao governador a responsabilidade por sua segurança

Criminalización de la protesta social / Derechos humanos

Complejo panorama es el que vive actualmente el movimiento mapuche al sur de Chile. Con nueve comuneros presos que estuvieron en huelga de hambre —cuatro mantuvieron la huelga por más de 60 días—, junto a violentos enfrentamientos entre comunidades mapuche y fuerzas policiales en el sur del país, el gobierno de Sebastián Piñera firmó el 8 de octubre un decreto supremo que establece el Área de Desarrollo Indígena (ADI) en la comuna de Ercilla...

Chile: Sobre la violencia y represión contra el Pueblo Mapuche

Agrotóxicos

"Mientras organizaciones civiles acampan frente a la Legislatura provincial para reclamar que se trate la reforma a ley de Fitosanitarios, estudios realizados desde la UNR sobre 10 localidades santafesinas expuestas a agroquímicos señalan un aumento de enfermedades endócrinas, respiratorias y dermatológicas en sus habitantes."

Argentina: estudio médico avala sospechas sobre agroquímicos

Tierra, territorio y bienes comunes

"El día jueves 25 de octubre, miembros de la Policía Nacional ejecutaron una orden de desalojo, encabezada por el Fiscal Delio González, situación que se desarrolló con extremas agresiones, según denunciaron los afectados."

Paraguay: desalojo violento en el Departamento de Caaguazú

Agrotóxicos

"Sorprendidos, estamos viendo distribuirse información falaz en torno al tema de la protección de la salud en áreas periurbanas. BIOS aconseja que se busquen fuentes fiables, seguras, criteriosas, para poder asumir una actitud responsable ante este tema."

Información más tóxica que los agrotóxicos

Petróleo

Presentamos el documental “El Caso Sarayaku”, sobre la lucha del pueblo indígena Kichwa de Sarayaku contra la petrolera argentina Compañía General de Combustibles (CGC), impuesta de manera inconsulta en los años noventa. Asimismo, el video advierte la nueva amenaza que significaría la próxima licitación de pozos petroleros en la Amazonía.

Ecuador: Documental sobre caso Sarayaku advierte peligros de próxima licitación petrolera

Movimientos campesinos

Tal y como había sido definido en el V Congreso de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina), su Asamblea Continental recientemente culminada en Managua, definió el traslado de la secretaría operativa de dicha coordinadora desde la región andina hacia el Cono Sur, recayendo en el Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) de Argentina.

1° Asamblea de la CLOC: Continuidad en el cambio

Crisis climática

"El avance de esta frontera extractiva genera la preocupación y movilización de diferentes sectores, sobre todo por los impactos socio-ambientales resultantes de ella, como la contaminación y el derroche de agua. En algunos casos se han formado organizaciones a partir de la promoción de los no convencionales..."

Argentina: Yacimientos no convencionales, olor a Vaca Muerta